El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este jueves que Israel tiene la intención de tomar el control total de la Franja de Gaza como parte de su estrategia militar, pero aclaró que no busca anexar ni gobernar de forma permanente el enclave palestino. Según afirmó en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News, el plan contempla la entrega posterior del territorio a un “órgano de gobierno transicional”, compuesto por fuerzas árabes.
“No queremos quedárnosla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. Queremos entregársela a fuerzas árabes que la gobiernen adecuadamente”, sostuvo Netanyahu.
Lea también Julio fue el tercer más caluroso jamás registrado
Las declaraciones se producen horas antes de una reunión clave del gabinete de seguridad israelí, convocada para discutir la expansión de las operaciones militares en Gaza tras el colapso de las conversaciones de alto al fuego. El anuncio agudiza las divisiones dentro del gobierno y el estamento militar: el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, se opone a una reocupación total del territorio y ha advertido que ello pondría en riesgo la vida de los rehenes aún en manos de Hamás, además de sobrecargar al ejército tras casi dos años de guerra.
OPOSICIÓN INTERNA Y PRESIÓN INTERNACIONAL
La postura de Netanyahu ha generado rechazo dentro y fuera de Israel. Organizaciones humanitarias, gobiernos extranjeros y familiares de los rehenes han manifestado su preocupación por una eventual ocupación prolongada. Este jueves, decenas de familias zarparon en barcos desde Ascalón hacia la costa de Gaza en una protesta simbólica para exigir al gobierno que priorice la liberación de los 49 cautivos aún retenidos, incluidos 27 que habrían muerto, según datos del ejército.
Yehuda Cohen, padre de un soldado secuestrado, acusó a Netanyahu de anteponer su supervivencia política a la vida de los rehenes. “El primer ministro prolonga la guerra para satisfacer a los extremistas de su coalición. Está trabajando solo para sí mismo”, afirmó desde una embarcación.
En paralelo, aumentan los temores sobre una crisis humanitaria sin precedentes. La Organización Mundial de la Salud reportó que al menos 99 personas han muerto por desnutrición este año en Gaza, aunque se presume que la cifra real es mucho mayor. El número total de palestinos muertos desde el 7 de octubre de 2023 ya supera los 61.000, según el Ministerio de Salud del enclave, controlado por Hamás.
MÁS VÍCTIMAS Y TENSIÓN SOBRE EL TERRENO
Mientras se discuten los nuevos planes militares, la ofensiva continúa. Este jueves, al menos 42 palestinos fueron asesinados en bombardeos y tiroteos en el sur de la Franja. Entre las víctimas hay personas que intentaban recolectar alimentos lanzados en paracaídas y otras que transitaban por zonas controladas por Israel.
Desde campamentos de desplazados, muchos habitantes de Gaza expresan temor ante una eventual ocupación total. “Ya no queda Gaza”, dijo resignada Maysaa al-Heila, mientras que Ahmad Salem, de 45 años, declaró: “Hablar de una ampliación de las operaciones terrestres israelíes significa más destrucción y más muertes”.
A pesar del rechazo internacional, Netanyahu reiteró que Israel controlará Gaza “hasta que se establezca un gobierno sin Hamás ni organizaciones que promuevan la destrucción de Israel”. Las decisiones que adopte el gabinete de seguridad en las próximas horas serán determinantes para el futuro inmediato del conflicto.
🗣️ Netanyahu: «Tenemos la intención de tomar el control absoluto de Gaza, queremos liberarnos a nosotros mismos y al pueblo de Gaza del terror de Hamás»
«Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como órgano de gobierno»
🎥 Fox pic.twitter.com/8Fp2sNhfRL
— EL ESPAÑOL (@elespanolcom) August 7, 2025