Política

Debate entre Kast, Matthei y Kaiser: diferencias de fondo

Cristian Navarro H.

Periodista

debate
Foto: Agencia Uno
El foro sirvió como ensayo general para la disputa presidencial dentro de la derecha.

Un tono de unidad en las críticas, pero diferencias de fondo en los enfoques. Así se desarrolló el debate Enatrans 2025, organizado por Chiletransporte AG, donde los presidenciables de oposición Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) expusieron sus visiones ante el empresariado del transporte.

La ausencia de Jeannette Jara (PC), carta del oficialismo y la Democracia Cristiana, fue un punto de coincidencia entre los tres, quienes la emplazaron duramente, en particular por haber negado que su programa incluyera la nacionalización del cobre y el litio. Sin embargo, las divergencias afloraron cuando se abordaron temas como la restricción de libertades en contextos de emergencia, el rol del Estado en la seguridad y la interpretación del estallido social.

Lea también Boric cuestiona carta de empresarios a candidatos presidenciales

LIBERTADES INDIVIDUALES VS. CONTROL ESTATAL: MATTHEI Y KAISER DISCREPAN

La discusión sobre seguridad vial abrió uno de los puntos más tensos del debate. Consultados sobre la posibilidad de restringir libertades para garantizar el orden público, Evelyn Matthei defendió el uso masivo de cámaras de vigilancia como parte de una estrategia integral para enfrentar al crimen organizado.

“Yo creo que la mayoría de los chilenos están dispuestos a sacrificar algunas libertades con tal de tener mayor libertad”, afirmó, advirtiendo que el país está «muy cerca del punto de no retorno».

Johannes Kaiser discrepó tajantemente y advirtió sobre el riesgo de instalar un “modelo chino” de vigilancia masiva. “Yo no quiero un sistema que controle a la gente honesta, sino que se haga cargo de los delitos a la antigua”, dijo, insistiendo en que las libertades individuales deben ser preservadas incluso en contextos de alta criminalidad.

Kast, por su parte, intentó zanjar la tensión afirmando que representa “la suma perfecta de los dos”, lo que provocó risas del público. Kaiser respondió con ironía: “Él es el helado de vainilla”.

ESTALLIDO SOCIAL: ¿PROTESTA ESPONTÁNEA O INTENTO DE GOLPE?

El debate subió de tono en el bloque sobre el estallido social de 2019. Para Kaiser, se trató de un movimiento planificado, con financiamiento y logística coordinada, que buscó desestabilizar al gobierno de Sebastián Piñera:

“No nos dejemos engañar por el discurso de la izquierda. Esto fue una operación organizada, con diseño, mando e inversión de recursos”, sostuvo, apuntando incluso al Ministerio Público como parte del encubrimiento.

Matthei coincidió en que hubo “una probabilidad bajísima” de que la quema simultánea de estaciones del Metro fuera espontánea, pero agregó un matiz importante: la protesta tuvo respaldo ciudadano.

“Sí, creo que fue organizado, pero también contó con el apoyo popular. Eso es lo que hoy ya no existiría, porque la gente vio las consecuencias”, señaló.

La exalcaldesa apuntó a la pérdida de progreso económico como motor del malestar: “Durante años, la gente sentía que estaba mejorando. Ese avance se frenó completamente durante el segundo gobierno de Bachelet”.

Kast, en tanto, evitó ahondar en la tesis del “golpe” y prefirió enfocarse en el presente: “Nosotros tenemos una postura clara. Hubo violencia irracional que afectó la inversión. Pero no estamos anclados al pasado, estamos mirando hacia el futuro”.

CRÍTICAS A JARA: “NO CONOCE SU PROPIO PROGRAMA”

Tanto Kast como Kaiser cuestionaron la credibilidad de la abanderada oficialista, Jeannette Jara, por negar que su programa incluyera propuestas de nacionalización. “Me acusó de tergiversar la verdad. Eso es grave, porque estaba en su programa”, dijo Kast.

Kaiser fue aún más enfático: “La candidata no puede no conocer su programa. Si eran siete páginas, tampoco era tan largo”. Añadió que, aunque se tratara de un error, “queda la sensación de engaño, y eso daña la democracia”.

IMAGEN FINAL

El foro sirvió como ensayo general para la disputa presidencial dentro de la derecha, donde las coincidencias en el diagnóstico sobre el gobierno actual contrastan con visiones enfrentadas respecto al equilibrio entre seguridad y libertades. Mientras Kast proyecta liderazgo con vocación de síntesis, Matthei se muestra pragmática y decidida a aplicar medidas duras, y Kaiser encarna una defensa cerrada del ideario libertario.

La ausencia de Jara, si bien fue aprovechada por los tres para golpear a la candidata oficialista, también marcó el tono del debate: la oposición compite no sólo contra el gobierno, sino entre sí.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email