Nacional y economía

SAG prohíbe carne patagónica por riesgo sanitario

Cristian Navarro H.

Periodista

SAG
Foto: Agencia Uno
Según datos del sector, la medida no tendría un efecto significativo para los consumidores nacionales.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó este jueves las razones detrás de la decisión del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de suspender la importación de carne desde la Patagonia argentina. La medida, adoptada el 30 de julio, responde a criterios estrictamente sanitarios, luego de que el gobierno de Javier Milei autorizara el ingreso a esa zona —declarada libre de fiebre aftosa y sin vacunación— de carne proveniente del norte argentino, donde sí existe la enfermedad.

Lea también Suben luz y gasolina: IPC de julio crece 0,9%, sobre lo previsto

“Chile luchó por medio siglo, fue el primer país de América Latina en declararse libre de la fiebre aftosa en 1981, y no podemos jugar con fuego”, advirtió Valenzuela, subrayando que la restricción se aplica únicamente a la zona sur de Argentina.

El titular de Agricultura anunció que, durante la primera quincena de septiembre, una misión técnica del SAG se trasladará a la Patagonia argentina para verificar en terreno las condiciones epidemiológicas y resguardar el estatus sanitario nacional.

IMPACTO ACOTADO EN EL MERCADO CHILENO

Según datos del sector, la medida no tendría un efecto significativo para los consumidores nacionales. Desde el sur de Argentina, Chile importa principalmente carne ovina en volúmenes reducidos, por un valor cercano a los US$30 millones anuales, mientras que la mayor parte de la carne bovina adquirida al país vecino proviene de su zona norte.

Actualmente, alrededor del 70% de la carne bovina consumida en Chile es importada, mientras que en carne de cerdo la cifra alcanza el 30% y en carne de ave el 15%. En el caso de la carne ovina, menos del 1% proviene del extranjero.

BRASIL, PRINCIPAL PROVEEDOR

Datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) muestran que Brasil es, con amplia diferencia, el principal abastecedor de carne a Chile. Entre enero y julio de 2025, el gigante sudamericano concentró el 46,6% de las importaciones de carne bovina, el 57,3% de las de aves y el 92% de las de cerdo y sus despojos. Le siguen Paraguay, Argentina, Estados Unidos y Canadá, según el tipo de producto.

LA FIEBRE AFTOSA Y SUS RIESGOS

La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a animales de pezuña hendida, con una tasa de morbilidad que puede alcanzar el 100% en poblaciones susceptibles. De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal, su presencia altera gravemente la producción ganadera y el comercio de productos de origen animal. Aunque Chile está libre de la enfermedad desde hace más de cuatro décadas, permanece bajo amenaza constante por el posible ingreso del virus desde zonas afectadas.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email