Internacional

EEUU ofrece USD 50 millones por captura de Maduro

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Nicolás Maduro
Foto: Publicado en X por @NicolasMaduro
La recompensa por Maduro es siete veces superior a la ofrecida por Pablo Escobar en su momento

Estados Unidos duplicó la recompensa por información que conduzca a la captura del dictador venezolano, Nicolás Maduro, elevándola a USD 50 millones. El anuncio, realizado por la fiscal general Pam Bondi, convierte al líder chavista en el objetivo con la mayor cifra en la historia del programa “Rewards for Justice”, reservado para amenazas estratégicas contra la seguridad nacional.

La decisión desplaza a jefes del narcotráfico y líderes terroristas que hasta ahora encabezaban la lista, y sitúa a Maduro en el mismo nivel que figuras como Osama bin Laden y Aymán al-Zawahirí, responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Lea también Hamás acusa a Netanyahu de “sacrificar” rehenes

ACUSACIONES POR NARCOTERRORISMO Y VÍNCULOS CON CÁRTELES

Bondi afirmó que Maduro “utiliza organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”.

Según datos de la DEA, se han incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus colaboradores, de las cuales casi siete toneladas se atribuyen directamente al mandatario. Parte de esa droga estaba mezclada con fentanilo, lo que —según Washington— ha agravado la crisis de opioides en Estados Unidos.

Además, el Departamento de Justicia ha confiscado más de USD 700 millones en activos asociados a Maduro, incluidos aviones y vehículos de lujo. El gobernante venezolano enfrenta desde 2020 cargos formales en tribunales estadounidenses por conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína.

COMPARACIONES HISTÓRICAS Y REGIONALES

La recompensa por Maduro es siete veces superior a la ofrecida por Pablo Escobar en su momento (equivalente hoy a USD 6,9 millones) y también supera las actuales de otros capos latinoamericanos, como Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” (USD 15 millones) e Iván Archivaldo Guzmán, hijo de “El Chapo” (USD 10 millones).

En enero, Washington fijó USD 25 millones por Diosdado Cabello y USD 15 millones por el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, ubicando a los tres principales líderes del chavismo entre los objetivos prioritarios de la DEA y el FBI.

UN MENSAJE GEOPOLÍTICO

Para el Departamento de Estado, colocar a Nicolás Maduro en el rango más alto del programa implica reconocerlo como una amenaza comparable a las redes terroristas globales. Bondi aseguró que “el régimen de terror de Maduro continúa” y que sus delitos tienen “profundas repercusiones en la región y en Estados Unidos”.

Washington acusa al chavismo de encabezar el Cártel de los Soles, una red integrada por altos funcionarios y vinculada con las FARC y el ELN, cuya actividad combina corrupción estatal, violaciones de derechos humanos y cooperación con organizaciones criminales internacionales.

La medida, según autoridades estadounidenses, busca desmantelar la estructura criminal atribuida al régimen y enviar una advertencia

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email