Nacional y economía

Asociación Nacional de Mujeres Periodistas: «Sin libertad de prensa, no hay democracia»

Agencias

En el contexto de los 50 años del golpe de Estado, la directiva de la agrupación recordó a las colegas muertas durante la dictadura.

La Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (ANMPE) reafirmó férreamente su compromiso con el resguardo de los valores democráticos y la libertad de expresión.

A través de una carta abierta por los 50 años del golpe de Estado realizada tras una jornada de reflexión de su directorio, expresaron que «sin libertad de prensa, no hay democracia. Es nuestro mandato como profesionales de las comunicaciones defender los valores democráticos en el ejercicio libre de nuestra profesión, con altos estándares profesionales y éticos, en la búsqueda de la verdad. No existe pretexto para ver la libertad de prensa amenazada».

Arcadia Flores, muerta en 1981.
Arcadia Flores Pérez, estudiante de periodismo, muerta en 1981.

Por lo mismo, recordaron la injustificable desaparición y ejecución de 36 periodistas, «entre ellos, dos jóvenes mujeres, Diana Arón Svigilsky, periodista de Canal 13 de la Universidad Católica, detenida en 1974, posteriormente asesinada cuyo cuerpo no se ha encontrado –detenida desaparecida-, y Arcadia Flores Pérez, estudiante de periodismo de la Universidad de Chile, muerta en 1981, víctima de la violencia política imperante en la época. Dos mujeres chilenas que iniciaban en 1973 sus carreras. En recuerdo a ellas y muchas otras mujeres periodistas violentadas en el ejercicio de su profesión durante los 17 años de dictadura, varias socias de nuestra institución reafirmamos férreamente nuestro compromiso con el resguardo de los valores democráticos».

La directiva de la ANMPE enfatizó que «el ejercicio del periodismo en una sociedad democrática está protegido por el derecho a la libertad de expresión, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. El Estado está obligado a garantizar este como el derecho a la igualdad».

Agregaron que «en el contexto de las mujeres periodistas, el Estado tiene la obligación de prevenir, proteger y respetar su derecho a la libertad de expresión, incluso cuando son atacadas en relación con sus actividades periodísticas, y con especial atención a aquellos casos en que esas represalias estén determinadas por el género».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email