Nacional y economía

Aranceles: Los temas pendientes entre Chile y Estados Unidos

María González

Periodista

Chile Estados Unidos
Foto: Agencia Uno
Cambios al sistema de compras públicas y reglas de origen están aún en discusión

Por estos días, el Gobierno de Chile busca alcanzar un acuerdo con Estados Unidos en materia arancelaria. Asimismo, quiere firmar una declaración conjunta que garantice no más movimientos de tasas.

Cabe señalar que, entre el 28 y el 31 de julio, una delegación liderada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, viajó a Washington. En ese contexto, lograron zanjar algunos temas y otros quedaron pendientes. 

De acuerdo a La Segunda, quienes supieron de estas tratativas afirman que hasta ahora ninguno de los puntos cerrados implica cambios legales. Ahora la negociación, en la que también participa el ministerio de Hacienda, continúa virtualmente.

«No estamos frente a una negociación convencional», admitió el martes ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado el canciller Alberto van Klaveren, dado el carácter asimétrico de las conversaciones. 

«Se avanzó positivamente en múltiples áreas. El balance es positivo (…). Sin embargo, todavía estamos en conversaciones con ellos», afirmó la subsecretaria Sanhueza en la misma instancia.

Lea también: Aranceles de Trump pueden repetir el «Efecto Lavadora».

CHILE BUSCA ACUERDO CON ESTADOS UNIDOS

Las materias discutidas tienen relación con regulación, comercio y acceso al mercado, propiedad intelectual, empresas comerciales del Estado, laborales, ambientales, comercio digital, seguridad nacional, reglas de origen y compras públicas, entre otros.

En materia de compras públicas, por ejemplo, sigue la negociación y, dependiendo de lo que se resuelva, podría requerir que el tema pase al Congreso. En este ámbito, EE.UU. busca que queden fuera de este sistema las empresas de países que no tengan TLC con Chile.

También siguen en discusión las reglas de origen. El gobierno de Donald Trump busca elevar los umbrales para acreditar la procedencia nacional de un producto afecto a un determinado arancel. 

En propiedad intelectual, Chile se comprometió a mejorar el cumplimiento de los tratados vigentes y se creará una mesa de trabajo. Entre las exigencias estadounidenses está aprobar una nueva ley de obtentores vegetales para hacer efectiva la UPOV 91 (Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales), un pendiente del TLC con EE.UU. 

Cabe señalar que el Gobierno busca cerrar el tema este mes y evalúan cuál será el mecanismo para que lo acordado tenga validez. En concreto, podrían ser ratificados por el Congreso o ser decretos dictados al amparo del TLC.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email