El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará este sábado una sesión extraordinaria para abordar la nueva fase de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, tras el anuncio del primer ministro Benjamin Netanyahu de que su Gobierno busca tomar el control total de la ciudad de Gaza, principal núcleo urbano del enclave palestino.
PLAN MILITAR ISRAELÍ Y TENSIONES INTERNAS
La convocatoria fue solicitada por varios miembros del organismo en respuesta al plan aprobado por el Gabinete de Seguridad israelí, que contempla derrotar a Hamás, asegurar el retorno de los rehenes y establecer una administración civil alternativa sin participación del grupo islamista ni de la Autoridad Palestina. Netanyahu recalcó que Israel no pretende una ocupación permanente, sino mantener un “perímetro de seguridad” administrado por fuerzas árabes que no representen amenaza.
Lea también Alemania suspende envío de armas a Israel por Gaza
La propuesta ha generado tensiones internas en Israel, ya que, según medios locales, el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, se opuso a la ocupación total debido al alto riesgo que implicaría para rehenes y población civil.
CRISIS HUMANITARIA Y REACCIONES INTERNACIONALES
En el terreno, la crisis humanitaria se agrava. La Organización Mundial de la Salud informó que al menos 99 personas han muerto este año por causas relacionadas con la malnutrición, y la ONU estima que se requieren 600 camiones diarios de ayuda para abastecer a los 2,2 millones de habitantes, aunque actualmente ingresan solo entre 70 y 80.
Amnistía Internacional advirtió que expandir las operaciones terrestres en la ciudad de Gaza tendría consecuencias “catastróficas e irreversibles” para la población y acusó a Israel de cometer un “genocidio”. Su secretaria general, Agnes Callamard, instó a la comunidad internacional a suspender envíos de armas, aplicar sanciones y cortar vínculos con entidades israelíes vinculadas a las operaciones militares.
Mientras tanto, Estados Unidos expresó apoyo a la ofensiva israelí, pero pidió cautela para preservar la vida de los rehenes y aumentar el flujo de ayuda humanitaria. El vicepresidente JD Vance, desde Londres, reiteró que la administración de Donald Trump “no tiene planes” de reconocer a Palestina como Estado, distanciándose de países como Francia, Canadá y Reino Unido que han adoptado esa postura en las últimas semanas..
.@antonioguterres está profundamente alarmado por la decisión de Israel de «tomar el control de la ciudad de Gaza».
Reitera su llamamiento a un alto el fuego permanente, al acceso humanitario sin trabas y a la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. https://t.co/hhv6q8mZ9E pic.twitter.com/GSOCIv0G2U
— Noticias ONU (@NoticiasONU) August 8, 2025