El exministro del Interior de Ecuador, José Serrano Salgado, permanece detenido en Estados Unidos bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el centro de detención Krome North SPC, en Miami, Florida, según los registros oficiales de la agencia migratoria.
El ICE lo ingresó a esta instalación, que funciona como centro de procesamiento temporal para extranjeros sujetos a procesos migratorios, sin revelar oficialmente las causas de su retención. Medios ecuatorianos, citando versiones no oficiales, atribuyen la detención a una posible infracción administrativa vinculada con su estatus migratorio.
El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, afirmó a WeNews que el Gobierno solo maneja información procedente de la prensa y redes sociales, y que Estados Unidos no ha enviado comunicación oficial sobre el caso. “Unos dicen que fue por infracción de tránsito, otros dicen que sigue detenido en un centro penitenciario”, señaló, descartando la existencia de una orden de expulsión.
Serrano reside en EE.UU. desde que dejó su curul en mayo de 2021. Registros federales del sistema Pacer no muestran procesos criminales en su contra, y mantiene una solicitud de asilo en trámite. La Policía Nacional de Ecuador confirmó que no tiene órdenes de detención vigentes, aunque enfrenta investigaciones reservadas por delitos como secuestro, tentativa de asesinato, tráfico de influencias, cohecho y presunta vinculación con el asesinato de Fernando Villavicencio.
INVESTIGACIONES Y TRAYECTORIA POLÍTICA
Entre los casos relevantes figuran la denuncia de 2019 por cobro de “diezmos” en el Ministerio del Interior; la acusación del activista Fernando Balda por su secuestro en 2012; una denuncia por tentativa de asesinato en 2023; y pesquisas por difundir información reservada y por presunto cohecho y tráfico de influencias. En mayo de 2025, un testigo protegido lo señaló como presunto financiador del crimen de Villavicencio, imputación que él rechaza.
Durante el gobierno de Rafael Correa, Serrano encabezó los ministerios de Justicia y del Interior, impulsó depuración policial y operaciones antidrogas, y recibió una condecoración de la DEA. Hasta ahora, el ICE no ha informado si continuará detenido, será liberado o enfrentará un proceso de deportación.