Política

DC ajusta estrategia electoral y presiona por acuerdo en el oficialismo

Cristian Navarro H.

Periodista

DC
Foto: Agencia Uno
Durante una Junta Nacional realizada de manera telemática, la DC oficializó 63 postulaciones a la Cámara de Diputados

Con un listado de 67 precandidatos parlamentarios ya aprobado, la Democracia Cristiana (DC) enfrenta días clave para definir su papel en las elecciones de noviembre y su ubicación en el mapa electoral del oficialismo. La decisión de si competir en una lista única o en dos bloques sigue sin resolverse, y la tensión con algunos socios de coalición, en especial con el Frente Amplio, crece a medida que se acerca el plazo legal.

Lea también Evópoli ratifica apoyo a Matthei

Durante una Junta Nacional realizada de manera telemática, la DC oficializó 63 postulaciones a la Cámara de Diputados —47 hombres y 16 mujeres— y 4 al Senado —3 hombres y 1 mujer—. Aunque la lista está definida, la directiva dejó abierta la puerta a eventuales ajustes si las negociaciones así lo requieren.

DEBATE SOBRE CUPOS Y VIABILIDAD DE UNA LISTA ÚNICA

El presidente de la falange, Francisco Huenchumilla, reiteró que la fórmula más conveniente para el oficialismo es competir en una lista única, tanto por razones políticas como estratégicas. “Es un mensaje de cohesión al país y una fórmula más efectiva para elegir parlamentarios”, sostuvo. No obstante, admitió que se requiere un “plan alternativo” si el acuerdo no se concreta.

En el centro del conflicto están los cupos. El jefe de bancada DC, Héctor Barría, acusó al Frente Amplio de mostrar “falta de solidaridad” al mantener su demanda de 40 candidaturas, mientras otros partidos han reducido sus aspiraciones.

ALTERNATIVA DE DOS LISTAS GANA TERRENO

Frente al estancamiento, el diputado FRVS y exprecandidato presidencial, Jaime Mulet, defendió públicamente la opción de inscribir dos listas parlamentarias como una salida “razonable” que permitiría mantener el apoyo común a la candidata presidencial Jeannette Jara (PC).

Con el plazo para inscribir candidaturas venciendo el 18 de agosto, la próxima semana será decisiva. Si no hay acuerdo, la DC deberá decidir si se mantiene en la apuesta por la lista única o asume una estrategia en paralelo para no perder competitividad en el Congreso.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email