Tendencias

¿Cómo ver la lluvia de estrellas Perseidas en Chile?

María González

Periodista

lluvia Perseidas
Foto: Agencia Uno
De acuerdo a expertos, puede haber hasta 200 meteoros por hora

Uno de los eventos astronómicos más esperados de agosto está a punto de comenzar. En concreto, se trata de la lluvia de meteoros Perseidas, la cual alcanzará su máximo entre este martes 12 y miércoles 13 de agosto.

Cabe señalar que las Perseidas son una de las lluvias más icónicas y generosas. Esto, debido a que son capaces de ofrecer hasta 100 meteoros por hora en su punto máximo, afirman los expertos.

Lea también: Conozca el calendario astronómico para agosto de 2025.

¿CÓMO VER LA LLUVIA DE PERSEIDAS?

De acuerdo a lo informado por EuroNews, esta lluvia, originada por el cometa Swift-Tuttle, es famosa por sus meteoros brillantes y veloces, algunos de los cuales dejan tras de sí estelas luminosas, o incluso bolas de fuego.

Sin embargo, este 2025 presenta una dificultad especial. En concreto, se trata de la Luna, que estará en fase menguante, e iluminará el cielo con un 83% de su superficie visible, lo que dificultará la observación de los meteoros más débiles.

Si bien las Perseidas se originan en la constelación de Perseo, y por lo general son más visibles en el hemisferio norte, en Chile, las mejores vistas se podrán disfrutar en las regiones del norte, como el Desierto de Atacama o el Valle de Elqui.

En estas zonas mencionadas, los cielos son más despejados y oscuros. Sin embargo, es importante recordar que la presencia de la Luna llena podría opacar los meteoros más tenues, por lo que se recomienda encontrar un lugar alejado de la contaminación lumínica.

HASTA 200 METEOROS POR HORA

Según un informe de Meteored, la mejor ventana para observar este fenómeno será entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto, cuando la tasa de meteoros puede alcanzar los 50 o incluso los 100 por hora, dependiendo de las condiciones del cielo.

Para maximizar las posibilidades de disfrutar las Perseidas, la NASA recomienda alejarse de la ciudad y encontrar un lugar con una buena vista del horizonte norte. Además, evitar el uso del celular durante la observación para no afectar tu visión nocturna.

Recuerde, además, que la mejor hora para ver los meteoros es entre la medianoche y el amanecer, cuando el cielo está más oscuro.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email