Por 133 votos a favor y 4 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó al Senado, para su segundo trámite legislativo, el proyecto de ley que modifica el Código Aeronáutico y obliga a las empresas aéreas a entregar, de forma anticipada, la identidad de sus pasajeros a la PDI, Carabineros y el Ministerio Público.
Los diputados Carlos Bianchi, Felipe Camaño, Cosme Mellado, Jaime Mulet, Emilia Nuyado y Jaime Sáez impulsaron la iniciativa, que busca llenar vacíos legales en la actual Ley 21.610, la cual hoy solo permite a las policías acceder a los listados de pasajeros después de realizados los vuelos. El objetivo es reforzar la seguridad nacional y combatir la delincuencia transnacional, evitando que delincuentes, personas con prontuario o extranjeros indocumentados utilicen el transporte aéreo para evadir la justicia.
Lea también Diputada Ñanco critica al Senado por reformas a Ley Lafkenche
NUEVAS OBLIGACIONES PARA LAS AEROLÍNEAS
Con este cambio, las aerolíneas deberán entregar Información Anticipada de Pasajeros (API), Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) y documentos señalados en el artículo 90 de la ley, una vez finalizado el embarque. Además, podrán ser requeridas en cualquier momento para informar la identidad, lugar de embarque y destino de cualquier pasajero, pasado o futuro.
El texto contempla el uso de controles biométricos para el cruce automático de datos y la generación de alertas tempranas sobre personas con órdenes de captura, especialmente en casos de delitos graves como tráfico de drogas, terrorismo y trata de personas. También establece protocolos de protección de datos personales, en conformidad con la normativa de privacidad vigente.
Durante el debate, parlamentarios de distintos sectores coincidieron en que la medida es clave para elevar los niveles de seguridad, especialmente en vuelos nacionales, donde hoy existen menos restricciones que en los internacionales.
PROYECTO CON SELLO MAGALLÁNICO Y PROYECCIÓN NACIONAL
El diputado Carlos Bianchi, autor de la propuesta original, destacó que trabajó el proyecto durante más de tres años junto al alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y el concejal Germán Flores. “Estamos enviando una señal clara: queremos impedir el ingreso de delincuentes e indocumentados y proteger la realidad de nuestra región de Magallanes. Con esta iniciativa, más el control biométrico y el control ‘ex post’, tendremos tres leyes originadas en Magallanes que aportarán a la seguridad de todo Chile”, afirmó.
Bianchi también anunció que pedirá a la ministra Macarena Lobos que otorgue urgencia suma al proyecto, con la expectativa de que el Senado lo despache en un plazo máximo de dos a tres meses.
SEGURIDAD 📰| Aprueban que aerolíneas informen identidad de pasajeros.
https://t.co/llpEe75lKm— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) August 12, 2025