El senador y vicepresidente de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Esteban Velásquez, defendió la decisión de su partido de conformar una segunda lista parlamentaria junto a Acción Humanista, Alianza Verde Popular y Populares de cara a las elecciones de noviembre. Aseguró que esta determinación no implica un quiebre con la candidatura presidencial de Jeannette Jara, a quien ratificó su respaldo.
“Salimos con más ganas, más fuerza y más esperanza a apoyarla, pues estamos más convencidos que algunos partidos grandes de que podemos ganar en segunda vuelta”, señaló el legislador por Antofagasta.
Lea también Se quiebra lista única en el oficialismo
NEGOCIACIONES Y RAZONES DE LA SEPARACIÓN
Velásquez explicó que la FRVS participó durante meses en conversaciones para alcanzar una lista unitaria del oficialismo, con el objetivo de enviar una señal política de cohesión. Sin embargo, afirmó que las tratativas no prosperaron por “pretensiones desmedidas” de algunas colectividades, lo que llevó a su partido a optar por otro camino.
“Era bueno tomar una decisión, porque no podemos repetir negociaciones en las que prácticamente se llegaba de rodillas al último minuto. Nosotros defendemos el concepto de dignidad, que algunos parecen haber olvidado. Dignidad hasta que duela, y eso hicimos valer”, recalcó.
ESTRATEGIA REGIONALISTA Y PROYECCIÓN ELECTORAL
El senador subrayó que la nueva lista busca no solo representación electoral, sino reafirmar principios democráticos y regionalistas. “Los partidos no son solo votos o estadísticas, son representación valórica. Creemos en un sistema democrático regionalista y queremos representar a todas las regiones”, afirmó, manifestando optimismo respecto a que esta estrategia pueda ampliar el electorado de Jara.
CRÍTICAS DESDE EL OFICIALISMO
La decisión de la FRVS no estuvo exenta de cuestionamientos. El diputado Andrés Giordano calificó la medida como incoherente y dañina para la unidad del sector.
“Es profundamente inconsecuente que un partido que participó en primarias destacando el valor de la unidad, ahora se contradiga con una decisión excluyente. No sumarse a una lista única debilita el diálogo y la capacidad de llegar a acuerdos. La coherencia y el trabajo conjunto son claves para una democracia fuerte, y esta decisión las pone en riesgo”, sostuvo.
Con este nuevo escenario, la FRVS se mantiene alineada con la candidatura presidencial de Chile Unido, pero se distancia en la estrategia parlamentaria, generando debate interno en el bloque oficialista.
Senador Esteban Velásquez (FRVS) por segunda lista parlamentaria del oficialismo: “No podíamos llegar de rodillas cuando defendemos la dignidad” @DFinanciero
— Claudia Rivas A. (@crivasa) August 13, 2025