lo más leído

El lamento ante quiebre de lista única oficialista para las elecciones parlamentarias

Está Pasando

Elección abierta en segunda vuelta
Elección abierta en segunda vuelta
Ayer, alrededor de las 16 horas, El FRVS y AH comunicaron su decisión de restarse del acuerdo.

Tanto el Presidente Gabriel Boric como la candidata oficialista, Jeannette Jara, habían insistido en que la unidad para enfrentar las elecciones de noviembre era fundamental.

Eso no ocurrió y la decisión de la Federación Regionalista Verde Social(FVRS) y el Partido Acción Humanista (AH) de restarse de la lista parlamentaria única que impulsaba el oficialismo fue recibida con distintas reacciones.

Ayer, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, desdramatizó la situación, y apuntó a que la unidad aún persiste. Esto, pese a que su partido podría verse afectado por esta segunda lista, ya que la nómina en cuestión apunta a un electorado más hacia la izquierda, al que también buscan llegar su tienda y el Partido Comunista.

Lea también: Se quiebra lista única en el oficialismo

Hoy, en entrevista con radio Duna la calificó como un “error”, aunque enfatizó que respeta la postura de ambos partidos. Recalcó, asimismo, que todos están “unidos” por la candidatura de la abanderada oficialista, Jeannette Jara.

Como reacción inicial, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, también le bajó el perfil a la salida de Acción Humanista y los Regionalistas Verdes de la lista.

Aseveró también que durante las tratativas, los partidos hicieron “el mejor esfuerzo” para alcanzar un acuerdo, pero que no fue posible debido a “intereses distintos” de las colectividades.

«LAMENTABLE» Y «RARO»

En tanto, para el secretario general del PPD, José Toro, que participó de todo el proceso de negociación, la situación fue “lamentable”.

Para él los partidos no estuvieron a la altura, y consideró “raro” que aquellos partidos que salieron de la negociación soliciten algunos gestos.

Esto, pues el FRVS y AH pidieron que haya una coordinación entre ambas listas para fomentar la electividad del sector.

¿MÁS PARTIDOS?

Ayer, alrededor de las 16 horas, El FRVS y AH comunicaron su decisión de restarse del acuerdo parlamentario.

Según el diputado Jaime Mulet (FRVS), hizo falta la “racionalidad”, ya que, a su juicio, el acuerdo sí era posible.

Tomás Hirsch (AH), afirmó que si bien su partido abogó siempre por construir una lista única, faltó “inteligencia conjunta”.

No descartaron invitar a otros partidos que siguen en la mesa negociadora de la alianza, como la Democracia Cristiana y el Partido Liberal.

«LA UNIDAD ES EL CAMINO»

Conocida la decisión, a trvés de un comunicado el Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Socialista, Partido Liberal, Democracia Cristiana, Partido Radical y el PPD manifestaron señalaron que «la conformación de una lista parlamentaria que agrupe a la gran mayoría de los partidos de este bloque político sigue siendo una prioridad».

Añadieron que «estamos convencidos de que esa unidad nos entrega un pronóstico favorable para las elecciones».

«Es la vía más efectiva para alcanzar mayoría parlamentaria que permita llevar adelante transformaciones que el país necesita y a la vez evitar una regresión ultraconservadora»,continuaron.

Dijeron respetar la decisión del FRVS y AH y reafirmaron su convicción de que la unidad es el camino para «asegurar un triunfo en noviembre».

«Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con la ciudadanía para ofrecer un proyecto político coherente, amplio y capaz de enfrentar los desafíos presentes y futuros, con la mirada puesta en el bienestar de Chile», concluyeron.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email