Internacional

Evo Morales inhabilitado para las elecciones en Bolivia

Anto Fuenzalida

Periodista

Evo Morales
Foto: Evo Morales. Publicado en X por @evoespueblo
El Tribunal Constitucional cerró el camino de Morales a la presidencia al ratificar el límite de reelecciones, pese a sus intentos por postular.

Evo Morales, quien gobernó Bolivia durante casi 14 años, quedó oficialmente inhabilitado para participar en las elecciones generales de este año. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó que la Constitución impide una segunda reelección, lo que cerró definitivamente las puertas a la candidatura del exmandatario.

Lee también: Villa Tunari se rinde al voto nulo en elecciones bolivianas

La decisión no fue sorpresiva. A finales de 2024, el TCP determinó que ningún funcionario público puede buscar más de dos mandatos, consecutivos o no. Morales superó ampliamente ese tope: gobernó entre 2006 y 2019, en un período que incluyó tres reelecciones gracias a interpretaciones judiciales que avalaron su continuidad. Incluso se presentó a un cuarto mandato en 2019, en medio de una fuerte controversia política.

Pese al fallo, Morales insistió en mantenerse en carrera. En febrero, firmó un acuerdo con el Frente para la Victoria (FPV) para ser su abanderado, luego de quedar fuera del MAS, su partido histórico. Sin embargo, esa alianza se rompió en abril, cuando el expresidente reconoció que otros partidos también le habían ofrecido postularlo.

En mayo, el TCP volvió a confirmar la inhabilitación, lo que derivó en movilizaciones de sus seguidores. Las protestas en La Paz escalaron hasta la violencia, con enfrentamientos contra la policía que dejaron al menos cinco fallecidos. Morales acusó al gobierno de Luis Arce de bloquear su candidatura y de usar la represión para silenciar a los movimientos sociales.

Su última esperanza fue el intento del PAN-Bol de inscribirlo como candidato. Sin embargo, el Tribunal Constitucional canceló la personería del partido por no alcanzar el 3 % mínimo de votos en elecciones pasadas, lo que anuló esa vía. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró el proceso confirmando que Morales nunca presentó formalmente una postulación válida.

El expresidente reaccionó con duros mensajes en redes sociales, llamando al TSE a “recuperar su dignidad” y acusando un retroceso democrático. Mientras tanto, el país se prepara para unas elecciones tensas, con Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga como principales contendientes, en un escenario que apunta a una segunda vuelta.

La inhabilitación de Evo Morales no solo selló su ausencia en la papeleta electoral, sino que también expuso la profunda fractura política en Bolivia, donde el debate sobre su legado y su rol futuro sigue marcando la agenda pública.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email