La Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago (TUCHS) dieron a conocer los resultados de un sondeo nacional que refleja una paradoja en los barrios comerciales: mientras se valoran positivamente su dinamismo gastronómico y la diversidad de oferta, los locatarios acusan un fuerte deterioro en seguridad y una nula confianza en la capacidad del Estado para responder.
El estudio, aplicado en julio a 30 gremios que agrupan más de 5 mil locales en todo el país, reveló que un 83% de los comerciantes percibe inseguridad en sus entornos y que un 79% se declara insatisfecho con la acción estatal en esta materia. La insatisfacción se agudiza en la Región Metropolitana, donde el promedio de percepción de seguridad apenas alcanza nota 3,5 en una escala de 1 a 7.
Lea también Sicario de Meiggs asegura que lo liberaron para que lo maten
INSATISFACCIÓN TRANSVERSAL CON POLÍTICAS PÚBLICAS
Los aspectos más criticados fueron los incentivos tributarios (97% de desaprobación), la falta de planes efectivos de reactivación económica (90%) y la débil lucha contra la informalidad y el desempleo (86%). “La suma de satisfechos no supera el 10% en ningún ámbito”, señala el informe, lo que refleja un nivel de rechazo transversal hacia la gestión estatal.
Pese a este cuadro, los comerciantes destacan atributos internos de los barrios: un 62% valora la oferta gastronómica y un 69% la diversidad comercial, consolidándolos como polos atractivos para visitantes y residentes.
MEDIDAS MÁS URGENTES: SEGURIDAD Y ORDENAMIENTO
En cuanto a soluciones, los gremios apuntan a medidas inmediatas de control del espacio público: erradicar el comercio ambulante y aumentar la presencia policial son las prioridades más mencionadas. La limpieza urbana y el fomento del comercio formal aparecen como desafíos de mediano plazo.
José Pakomio, presidente de la CNC, advirtió que “esta falta de acción está asfixiando a nuestros barrios, que no solo son el corazón del comercio local, sino también un pilar del turismo y el empleo”. Por su parte, Carlos Concha, líder de TUCHS, remarcó que los incentivos tributarios —eficaces en otros países— han sido aquí el punto más débil de la política pública.
Ambos dirigentes anunciaron que en los próximos días se reunirán con candidatos presidenciales para entregar los resultados y exigir compromisos concretos de recuperación y revitalización de los barrios comerciales del país.
Según el Índice que elabora mensualmente la #CNC, las ventas presenciales del comercio minorista RM cerraron junio con un crecimiento real anual de 2,6%, acumulando un alza de 1,1% en el primer semestre del año.
Revisa el informe 👉 https://t.co/BMY4HBCVGP pic.twitter.com/8TXYHXi8t4
— Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (@CamaraNacional) July 28, 2025