Las elecciones generales celebradas este domingo 17 de agosto en Bolivia reconfiguraron el mapa político del país. Por primera vez en dos décadas, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) quedó relegado a un papel marginal, mientras dos candidatos de derecha avanzaron al balotaje previsto para el 19 de octubre: Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano) y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre).
De acuerdo con el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (SIREPRE), con el 92 % de las actas escrutadas, Paz obtuvo 1.527.759 votos (más del 31 %), seguido de Quiroga con 1.315.221 sufragios (27 %). En tercer lugar quedó el empresario Samuel Doria Medina, con 972.692 votos (19 %), quien reconoció la derrota y anunció que respaldará a Paz en la segunda vuelta. En total, se registraron 4.878.692 votos válidos.
Lea también Zelensky en Washington busca salida a guerra en Ucrania
El MAS sufrió su peor revés en 20 años: su candidato, el exministro Eduardo del Castillo, apenas alcanzó un 3,2 % de apoyo, lo que reflejó la caída de la influencia de Evo Morales, impedido de postular y promotor del voto nulo en su bastión de Cochabamba.
EL ASCENSO DE RODRIGO PAZ
Senador y economista de 57 años, Rodrigo Paz se posicionó como la sorpresa de la jornada. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, nació en Santiago de Compostela durante el exilio de su familia. Fue alcalde de Tarija (2015-2020) y desde entonces se ha consolidado como figura emergente del centro-derecha. Su propuesta central, el modelo “50-50”, busca descentralizar la administración de los recursos públicos: la mitad quedaría en manos del gobierno central y la otra mitad se transferiría a las regiones.
En campaña prometió créditos accesibles, apertura a la importación, una reforma tributaria que incentive la industria nacional y una mayor participación de las clases medias y bajas en la economía. Tras conocerse su victoria, aseguró que el desafío recién comienza: “Hemos clasificado a una final. Aún no hemos ganado nada”.
QUIROGA, EL “MILEI BOLIVIANO”
Con 64 años, Jorge “Tuto” Quiroga es uno de los políticos con mayor experiencia en el país. Fue vicepresidente entre 1997 y 2001, y asumió la Presidencia tras la renuncia de Hugo Banzer. En esta elección, presentó un programa liberal que plantea drásticos recortes al gasto público, acuerdos con el FMI para fortalecer las reservas en dólares y un giro en política exterior, alejándose de las alianzas con Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Inspirado en la gestión del argentino Javier Milei, Quiroga celebró los resultados afirmando que “una larga noche de dos décadas terminó”.
LA CAÍDA DEL MAS Y LA CRISIS ECONÓMICA
La derrota del MAS se explica en gran parte por la crisis económica. En julio, la inflación alcanzó 24,86 %, la cifra más alta en cuatro décadas, lo que agudizó la escasez de combustibles y dólares. Analistas coinciden en que la ausencia de Evo Morales en la papeleta, sumada al debilitamiento de su liderazgo, terminó por fracturar al oficialismo.
CAMINO AL BALOTAJE
El escenario para el 19 de octubre enfrenta a dos proyectos liberales con distintos matices. Mientras Paz apuesta por descentralizar y acercar los recursos a las regiones, Quiroga se inclina por ajustes fiscales drásticos y un alineamiento con organismos internacionales. El respaldo inmediato de Doria Medina a Paz perfila al senador como favorito, aunque el desenlace dependerá de la capacidad de ambos para conquistar a un electorado que parece haber dado la espalda al MAS tras 20 años de hegemonía.
#Bolivia #Elecciones 🇧🇴
Según el conteo rápido de Unitel pasan a segunda vuelta Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano – PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) 👇🏻 pic.twitter.com/RhhkTZZ7fJ— Leticia Martínez (@aletimartinez) August 18, 2025