Hamás informó este lunes a los mediadores en El Cairo que aceptó una propuesta para un alto el fuego en Gaza. La confirmación llegó en medio de un escenario de creciente desesperación: familias que huyen de Ciudad de Gaza ante el temor de una inminente ofensiva israelí y un aumento de las muertes por hambre y bombardeos.
HAMÁS ACEPTA ACUERDO
Un alto funcionario del movimiento islamista señaló que se aprobó una nueva oferta de tregua, aunque sin precisar los términos. Las últimas negociaciones indirectas con Israel, que colapsaron en julio, giraban en torno a una propuesta estadounidense de 60 días de cese de hostilidades y la liberación gradual de rehenes. Israel ha rechazado acuerdos previos alegando que las condiciones impuestas por Hamás eran inaceptables.
Lea también Bolivia: Tuto Quiroga y Rodrigo Paz al balotaje tras caída del MAS
ISRAEL AVANZA EN SU PLAN MILITAR
El anuncio se produce justo después de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu aprobara un plan para “tomar el control” de Ciudad de Gaza, que contempla el desplazamiento total de la población antes del 7 de octubre, fecha que coincide con el segundo aniversario del ataque sorpresa de Hamás en el sur de Israel. El proyecto, que podría extenderse al resto del enclave, ha despertado fuertes críticas internacionales debido al riesgo humanitario.
Desde el inicio de la ofensiva, las autoridades sanitarias gazatíes calculan más de 61.000 muertos. Solo este lunes, ataques israelíes dejaron al menos 28 fallecidos en diferentes zonas del territorio, según datos locales.
HAMBRE Y DESPLAZAMIENTOS FORZADOS
A la violencia armada se suman las víctimas del hambre. El Ministerio de Salud de Gaza confirmó la muerte por desnutrición de cinco personas en las últimas 24 horas, incluidos dos niños. “No hay un lugar seguro en Gaza”, lamentó Asif Salman, un desplazado que huye con su familia. Otros, como Omar Shabat, afirman que no abandonarán sus hogares pese al riesgo: “Si morimos, será aquí. Ya lo hemos perdido todo”.
PROTESTAS EN ISRAEL
En paralelo, decenas de miles de israelíes salieron a las calles en una de las mayores protestas desde el inicio de la guerra. Los manifestantes exigieron un acuerdo inmediato que garantice la liberación de los 50 rehenes aún retenidos en Gaza. Entre las figuras presentes estuvo la actriz Gal Gadot, quien se reunió con familiares de los cautivos. La policía reportó 32 detenidos durante las movilizaciones, que incluyeron bloqueos de carreteras y enfrentamientos con fuerzas de seguridad.
PRESIÓN INTERNACIONAL
Egipto y Qatar redoblaron la mediación en busca de un acuerdo que contemple un alto el fuego de 60 días y la liberación de rehenes en dos etapas. El canciller egipcio, Badr Abdelatty, criticó duramente la postura de Israel y la consideró un obstáculo para la paz. Por su parte, el primer ministro palestino, Mohamad Mustafa, pidió “una acción internacional más eficaz para obligar a Israel a dejar de utilizar la hambruna como arma de guerra”.
Reuters, citando a un funcionario egipcio:
– Hamas aceptó la propuesta presentada por los mediadores de Egipto y Qatar.
– La última propuesta de alto el fuego en Gaza incluye una suspensión temporal de las operaciones militares durante 60 días.
– La suspensión temporal de las…
— Los Otros Judíos 🇵🇸 #StoptheGenocide (@losotrosjudios) August 18, 2025