La renuncia a la quina del abogado Álvaro Vidal aparece como una posible vía dentro de las negociaciones para destrabar la nominación de dos nuevos integrantes de la Corte Suprema.
Esto ocurre luego de que La Moneda decidiera retirar la urgencia al oficio que postulaba al ministro Omar Astudillo al máximo tribunal.
Lea también: Ximena Rincón rechaza impugnación del PS a su tercera candidatura
Actualmente, hay cuatro vacantes en la Suprema: los jubilados Jorge Dahm y Juan Eduardo Fuentes, y los destituidos Sergio Muñoz y Ángela Vivanco.
NUEVA DUPLA
En este escenario, fuentes de La Radio indican que una alternativa para avanzar en la designación de la nueva dupla de ministros sería que Vidal, quien perdió respaldo político tras revelarse acusaciones cruzadas de violencia intrafamiliar con su expareja, decida renunciar a la quina.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, señaló que el retiro de la urgencia del oficio de Astudillo busca “terminar de consensuar” el segundo nombre, y recordó que la designación de un supremo requiere el respaldo de dos tercios del Senado, lo que obliga a alcanzar acuerdos amplios en un contexto sin mayoría oficialista.
De concretarse la baja de Vidal, la Corte Suprema deberá realizar una nueva votación para completar la quina, desde la cual se elegirá la candidatura que acompañará a Omar Astudillo —quien busca completar el cupo dejado por el exministro Dahm— al Senado para su ratificación.
PREOCUPACIÓN
Preocupación por la demora en los nombramientos a la Suprema
En el Senado señalan que la lentitud en los nombramientos afecta el funcionamiento del máximo tribunal y de otros órganos.
El presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Pedro Araya (PPD), criticó que, tras la fallida nominación de Álvaro Vidal, no se hayan iniciado nuevas conversaciones con La Moneda y añadió que actualmente existen salas con dificultades para constituirse.
Por su parte, el senador de Evópoli Luciano Cruz-Coke coincidió en que se trata de un asunto “de primer orden” y expresó su inquietud por la falta de avances.
La resolución de los obstáculos para nominar a los próximos dos ministros de la Suprema será ahora una prioridad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, liderado por Jaime Gajardo.