Nacional y economía

Senadores piden trato humanitario para piloto retenido en la Antártida

Cristian Navarro H.

Periodista

Foto: Publicado en x por @Dexerto
Ambos legisladores coincidieron en que el caso abre un debate sobre cómo compatibilizar el respeto a las normas internacionales que protegen la Antártica con un enfoque humanitario

Los senadores Francisco Chahuán y Alejandro Kusanovic llamaron a dar un trato humanitario al proceso que enfrenta el joven piloto norteamericano Ethan Guo (20), quien el pasado 28 de junio aterrizó sin autorización en territorio antártico chileno. El caso, que se encuentra bajo investigación judicial y con la aeronave retenida, ha despertado preocupación por las condiciones de salud y el carácter solidario de la misión que realizaba el extranjero.

Chahuán, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, anunció una sesión especial para este miércoles, a las 15:00 horas, con el objetivo de escuchar a las autoridades, la defensa del joven y representantes de la Armada y del Gobierno. Según el parlamentario, el procedimiento debe avanzar con sentido de proporcionalidad y sin criminalizar a quien emprendió un viaje humanitario para recaudar fondos destinados a niños con cáncer.

Lea también Fiscalía reasigna caso de homicidio en Curacaví a la PDI

“Estamos frente a una situación que no puede abordarse como si se tratara de un delincuente común. La investigación debe continuar, pero sin perder de vista la realidad de un joven cuya misión solidaria internacional hoy se encuentra interrumpida y cuya salud se ha visto deteriorada con una baja de más de 10 kilos”, afirmó Chahuán.

En la misma línea, el senador Kusanovic, representante de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, recalcó que Guo había gestionado permisos en otras etapas de su travesía, lo que demuestra que no se trató de una acción meramente imprudente. “Lo correcto habría sido permitirle regresar a Punta Arenas y aplicar las sanciones correspondientes. Pero el trato que ha recibido lo asemeja al de un criminal peligroso, cuando en realidad se trata de un joven comprometido con una causa solidaria”, señaló.

Ambos legisladores coincidieron en que el caso abre un debate sobre cómo compatibilizar el respeto a las normas internacionales que protegen la Antártica con un enfoque humanitario y proporcional frente a situaciones excepcionales.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email