Nacional y economía

Ciberataque al ISP retrasa exámenes de VIH y hepatitis

Cristian Navarro H.

Periodista

ISP
Foto: Agencia Uno
Expertos del área coinciden en que la crisis expone la vulnerabilidad de un sistema excesivamente centralizado

El ataque informático que afectó al Instituto de Salud Pública (ISP) el pasado 27 de junio sigue generando consecuencias en el sistema sanitario. Diversos hospitales del país reportaron demoras en la entrega de resultados que confirman diagnósticos de VIH y hepatitis B y C, lo que ha retrasado el inicio de tratamientos contemplados en el Plan GES.

Funcionarios de los hospitales Barros Luco, Lucio Córdova, Clínico de la Universidad de Chile, así como de los recintos regionales de Arica, Iquique, Antofagasta y Temuco, señalaron que la validación de casos se ha extendido de los habituales 12 a 15 días hasta 30 días. Aunque la normativa fija un máximo de 45 días, expertos advierten que las postergaciones tienen un impacto directo en la salud de los pacientes.

Lea también Senadores piden trato humanitario para piloto retenido en la Antártida

“Estamos perdiendo ventanas de oportunidad para tratar oportunamente a la gente y detener la progresión de la enfermedad”, señaló Pablo Herrera, jefe del policlínico de Inmunología del Hospital Barros Luco. Desde la Fundación AHF, que apoya a pacientes con VIH, el médico Carlos Becerra advirtió que gran parte de los nuevos diagnósticos corresponden a personas que ya presentan compromiso inmunológico, por lo que la demora acelera el paso a etapas iniciales del Sida.

En el caso de la hepatitis, los especialistas advierten que un tratamiento tardío podría derivar en cirrosis o cáncer de hígado.

El ISP reconoció retrasos debido a la necesidad de operar con sistemas manuales tras el ciberataque, aunque aseguró que se han priorizado exámenes críticos y que desde el 25 de julio comenzaron a implementar formularios digitales para agilizar los procesos.

Expertos del área coinciden en que la crisis expone la vulnerabilidad de un sistema excesivamente centralizado, ya que la confirmación de diagnósticos depende exclusivamente del ISP, lo que limita la capacidad de respuesta de los hospitales en situaciones de contingencia.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email