El anuncio de Washington sobre el envío de buques de guerra a aguas cercanas a Venezuela para reforzar la lucha antidrogas encendió las alarmas regionales y motivó un rechazo inmediato de México, Colombia y Cuba.
MÉXICO INVOCA LA CONSTITUCIÓN
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó en Ciudad de México que su país mantiene una postura de estricta no intervención, principio recogido en la Carta Magna mexicana.
“No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución”, afirmó, en respuesta al despliegue de tres destructores estadounidenses con 4.000 soldados en el Caribe.
Lea también Israel aprueba plan de construcción: «Estado palestino está siendo borrado»
PETRO: “OTRA SIRIA EN AMÉRICA LATINA”
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió que una eventual invasión de EE.UU. a Venezuela podría desatar un conflicto regional de gran escala. “Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema. Eso convertiría al país en otra Siria y arrastraría a Colombia”, señaló durante un consejo de ministros.
Petro añadió que los grupos narcotraficantes aprovecharían el caos para explotar los recursos del subsuelo fronterizo, agravando la violencia en la zona.
CUBA DENUNCIA “AGENDA CORRUPTA”
Desde La Habana, el Gobierno cubano acusó a Washington de ejecutar una operación con una “agenda corrupta” encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio. Exigió respetar a América Latina como una “zona de paz”, cuestionando la movilización de submarinos, aviones espía y destructores hacia la región.
JUSTIFICACIÓN DE WASHINGTON
La Casa Blanca defendió el operativo alegando que el gobierno de Nicolás Maduro “no es legítimo” y lo calificó de “cartel del narcotráfico”. El presidente Donald Trump elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del líder chavista.
Fuentes militares estadounidenses confirmaron que la operación se extenderá durante meses e incluirá despliegue aéreo y naval para inteligencia, vigilancia y eventuales ataques selectivos.
UN NUEVO FOCO DE TENSIÓN REGIONAL
El movimiento militar estadounidense revive las tensiones históricas en torno a la soberanía y la seguridad regional. Mientras Washington insiste en su estrategia antidrogas, los gobiernos latinoamericanos reclaman evitar una espiral de violencia que pueda desestabilizar aún más al continente.
#Video | La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las operaciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de Venezuela.
Según Reuters, esos operativos podrían fortalecerse con la presencia de buques de guerra, aviones espía y al menos un submarino con… pic.twitter.com/PRQSi6vUyq
— Globovisión (@globovision) August 19, 2025