Internacional

Corte revoca arresto domiciliario contra Álvaro Uribe

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Alvaro Uribe
Foto: Publicado en X por @AlvaroUribeVel
El expresidente, fundador del partido Centro Democrático, insiste en su inocencia y ha denunciado una “persecución política”.

El Tribunal Superior de Bogotá dispuso este martes 19 de agosto la liberación inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), quien había sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria por manipulación de testigos. La medida regirá mientras se resuelve en segunda instancia la apelación presentada por la defensa.

Uribe fue sentenciado en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La jueza del caso dictaminó además una multa cercana a 840.000 dólares y una inhabilitación por ocho años para ejercer cargos públicos, convirtiéndolo en el primer exmandatario colombiano en recibir una condena penal.

Lea también México, Colombia y Cuba rechazan despliegue de EE.UU. en Venezuela

El fallo lo había mantenido bajo arresto domiciliario desde el 1 de agosto. Sin embargo, la Sala Penal del Tribunal decidió “dejar sin efecto” la medida restrictiva hasta que se pronuncie sobre la apelación.

REACCIONES Y CONTEXTO POLÍTICO

El expresidente, fundador del partido Centro Democrático, insiste en su inocencia y ha denunciado una “persecución política”. Sus seguidores han respaldado esta postura, mientras que sus detractores celebran la condena como un hito en la lucha contra la impunidad.

El caso ocurre a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, en las que varios aliados y herederos políticos de Uribe competirán por la Casa de Nariño, lo que aumenta el impacto político del proceso.

LOS ORÍGENES DEL CASO

El proceso se remonta a 2012, cuando el entonces senador Iván Cepeda presentó pruebas sobre presuntos vínculos de Uribe con el paramilitarismo. El expresidente respondió demandándolo por manipulación de testigos, pero la Corte Suprema terminó abriendo una investigación contra él.

Según la Fiscalía, Álvaro Uribe habría enviado al abogado Diego Cadena para convencer a exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve de declarar en su favor, ofreciéndoles beneficios judiciales. La jueza determinó que se configuraron los delitos de soborno y fraude procesal.

Uribe renunció a su escaño en el Senado en 2020 para enfrentar el proceso en la justicia ordinaria.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email