Este miércoles, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó en general el proyecto de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), iniciativa que busca reemplazar al Crédito con Aval del Estado (CAE).
Con 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones, la propuesta del Gobierno avanzó en su primer trámite constitucional y continuará ahora con la discusión en particular.
Lea también: Congreso debate fin del CAE y nuevo financiamiento universitario
El FES se compone de dos ejes centrales: un plan de condonación de deudas educativas y un nuevo mecanismo de financiamiento para estudios superiores. En lo referente a la condonación, se establecen tres modalidades: inicial, mensual y por pago anticipado.
CONDONACIÓN
La condonación inicial abarcaría a todos los que se inscriban en el plan, considerando factores como su situación académica (si egresaron o interrumpieron sus estudios), su condición de pago (al día o en mora) y la proporción de cuotas canceladas respecto al total del crédito.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, el FES no generará endeudamiento para los estudiantes, pues no involucra créditos bancarios ni intereses, y tampoco exige un aval o garantía.
La cobertura incluiría la duración formal de la carrera más un año adicional, además de permitir un cambio de carrera. El beneficio contempla tanto el arancel como la matrícula.
Cabe recordar que el martes, parlamentarios de Renovación Nacional (RN) criticaron la propuesta, calificándola como un “mal proyecto, sin financiamiento claro y cuestionado por los expertos”. Entre quienes manifestaron su rechazo estuvieron Frank Sauerbaum, Miguel Mellado, Marcia Raphael y Hugo Rey, integrantes de las comisiones de Hacienda y Educación.