El encargado estratégico de la candidatura de Evelyn Matthei, el empresario Juan Sutil, volvió a abrir un flanco delicado para la abanderada presidencial de Chile Vamos y Demócratas al relativizar la calificación de dictadura para el régimen militar de Augusto Pinochet.
En entrevista con CNN Chile, Sutil sostuvo que “para mí no fue una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder. El gobierno fue dictatorial y terminó, y eso fue una salida negociada democrática”. Sus declaraciones evocan las críticas que en abril pasado enfrentó Matthei, cuando justificó el golpe de Estado de 1973, afirmando que “era necesario”.
Lea también Reacciones a la remoción de ministro Valenzuela
UNA HERIDA ABIERTA EN EL RELATO DE MATTHEI
Los dichos de Sutil reactivan un debate que ha sido sensible para la candidata. El vínculo con el régimen de Pinochet ha generado tensiones en su campaña, especialmente tras el episodio de abril, y vuelve a ponerla en la obligación de aclarar su posición frente a la dictadura cívico-militar.
ENTRE OPTIMISMO ELECTORAL Y POLÉMICA HISTÓRICA
Aunque el exlíder de la CPC buscaba destacar los avances de la candidatura de Matthei —incluyendo acuerdos parlamentarios y el reforzamiento de equipos territoriales y comunicacionales—, la discusión derivó en su visión sobre el pasado reciente. En su argumentación, Sutil valoró la transición a la democracia como “ejemplar”, al tiempo que subrayó la capacidad de Matthei para generar acuerdos amplios.
IMPACTO EN LA CAMPAÑA
El episodio se suma a los desafíos de la candidatura de Matthei en su intento por diferenciarse de José Antonio Kast y, a la vez, construir un relato integrador. Sin embargo, las palabras de su estratega corren el riesgo de volver a tensionar a sectores del electorado que consideran indispensable una condena clara al régimen de Pinochet.
LA RÉPLICA DE JEANNETTE JARA
La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, reaccionó a las declaraciones de Sutil a través de la red social X. “No sorprenden”, escribió, añadiendo que estas palabras “son la confirmación de que las candidaturas de la derecha siguen atadas al pasado y con pocas propuestas de futuro”.
Jara acusó además a la derecha de minimizar el periodo más traumático de la historia reciente del país. “No solo minimizan una dictadura que asesinó y torturó a miles de chilenos, sino que también tuvo una profunda crisis económica y consolidó las injusticias beneficiando solo a unos pocos”, afirmó.
Para la abanderada oficialista, las declaraciones de Sutil “demuestran una falta de comprensión de lo que significa la democracia”. En contraste, sostuvo que su proyecto apunta a “mirar hacia adelante, con una visión de país que valora la verdad, la justicia y el pleno respeto a todas las personas”.
“Nosotros queremos construir un Chile más justo, que crece realmente para todos”, cerró Jara, marcando un contrapunto político y valórico con su principal rival.
El empresario Juan Sutil, encargado estratégico de @evelynmatthei, dice que la dictadura de Pinochet: «no es una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder».
Nuevamente minimizan el horror de un régimen que torturó, asesinó y desapareció a miles de compatriotas. pic.twitter.com/35pWh6MIoy— Andrés Giordano Diputado D9 (@AndresGiordanoS) August 21, 2025