El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, indicó que las pérdidas derivadas de la paralización en El Teniente superan las estimaciones iniciales.
Mientras antes se calculaba un monto cercano a los US$300 millones, ahora se proyecta que «El margen neto tendrá un impacto global de US$340 millones, lo cual va directamente al Ebitda de la división y la Corporación», señaló ante la Comisión de Minería y Energía del Senado.
Lea también: Gendarmería adopta nuevas medidas tras fuga de reos en Valparaíso
Las operaciones en la división permanecieron detenidas varios días tras el trágico derrumbe en el sector Andesita, que provocó la muerte de seis personas.
PARALIZACIÓN
Actualmente, se ha iniciado un retorno progresivo de las faenas, que contempla «Respaldos técnicos, jornadas de reflexión al inicio de cada turno, chequeo completo de habitabilidad de las zonas al interior de la mina, incluyendo refugios y vías de evacuación, todo lo cual fue validado por Sernageomin y la Dirección del Trabajo», explicó el vicepresidente de Operaciones, Mauricio Barraza.
En cuanto al sector Andesita, junto a Recursos Norte —también afectado—, Barraza confirmó que no se reanudarán las labores hasta concluir las investigaciones. Mientras tanto, continuarán «Operando el lado sureste del yacimiento».
Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó que en las mesas de trabajo con contratistas y sindicatos, «Ningún objetivo productivo estará jamás por sobre la seguridad y el cuidado de nuestros trabajadores».
CODELCO
Según Alvarado, «En Codelco no existe dilema entre producción y seguridad y por eso, estamos ejecutando un proceso de reinicio paulatino, riguroso y bajo estrictos criterios de seguridad establecido por el Sernageomin y la DT».
En relación con el efecto económico, el ejecutivo precisó que se debe a la estimación «De una menor producción de cobre divisional para el año 2025 de 33 mil toneladas métricas de cobre fino, por la caída en el margen por venta de cobre en US$233 millones y un menor gasto variable de US$88 millones».
A esto se suman los costos fijos ocasionados por la detención, tanto en los sectores afectados como en la concentradora, «Por no alcanzar el nivel de tratamiento», según la nota publicada por Codelco.