Han transcurrido 71 días desde que el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, anunció que se llevaría a cabo una investigación frente a un eventual uso indebido de licencias médicas por parte de parlamentarios, asegurando que daría a conocer los casos en que se detectaran irregularidades.
Lea también: Codelco eleva pérdidas por paralización en El Teniente
Pese a ello, aún no se han revelado posibles viajes realizados durante periodos de reposo médico, aunque desde la Corporación se ha señalado que el informe estaría prácticamente finalizado desde hace al menos dos semanas.
FUNCIONARIOS
En cuanto a los funcionarios, el sumario administrativo encabezado por el fiscal de la Cámara contempla varias instancias de apelación, lo que podría llevar incluso a tribunales, extendiendo por meses eventuales disputas laborales.
Hasta el momento, solo se ha concretado la desvinculación de un trabajador de la Biblioteca del Congreso Nacional, hecho que generó controversia entre ambas Cámaras, luego de que se le redujera la dieta parlamentaria y surgieran cuestionamientos hacia el director de la biblioteca, Diego Matte.
En lo que respecta a los diputados, distintas bancadas ya confirmaron que abordarán el tema en la reunión de comités de este jueves, aunque se prevé que no haya novedades hasta después de la semana distrital. Con ello, el plazo se acercaría a los 90 días, límite que el propio presidente de la Corporación había fijado en junio.
REACCIONES FRENTE A LA DEMORA
José Miguel Castro recalcó que los plenos poderes fueron delegados en Miguel Landeros, secretario de la Cámara, y aseguró que ni siquiera ha querido consultarle respecto a los plazos de entrega del informe.
En medio de un ambiente marcado por la campaña electoral, las indagatorias han quedado relegadas a un segundo plano. Durante estos 71 días, solo algunos parlamentarios han pedido información sobre el avance de las investigaciones, generalmente motivados por la presión mediática.
El jefe de bancada del Partido Republicano, Cristián Araya, afirmó que la lentitud en estos procesos afecta la credibilidad de las instituciones, y confirmó que hoy presentarán el tema en la reunión de comités.
VIAJES EN SEMANAS DISTRITALES
Otro de los asuntos sin avances tiene relación con los viajes realizados en semanas distritales. A comienzos de julio, reportajes emitidos por Mega revelaron salidas al extranjero de parlamentarios durante estos periodos, además del uso cuestionado del «impedimento grave», la causal menos específica disponible para justificar inasistencias.
A pesar de ello, los comités parlamentarios optaron por no introducir cambios, dado que legalmente no existe una obligación que exija a los diputados permanecer en sus distritos durante esa semana.
En este escenario, la subcomisión de reglamento —encargada de actualizar la normativa y proponer sanciones— no ha sesionado desde que se conocieron los hechos. El socialista Marcos Ilabaca, quien asumió la coordinación de la instancia hace dos semanas, acusó al presidente de la comisión de Constitución, Jorge Alessandri, de no asignar una franja horaria que permita su funcionamiento.
INFORME PENDIENTE
En este contexto, aunque se estima que la espera podría estar llegando a su fin, lo cierto es que la entrega de los resultados sobre el uso de licencias médicas ha tomado más tiempo de lo prometido por las autoridades.
Fuentes cercanas señalaron a La Radio que la publicación del documento estaría próxima, destacando que el trabajo ha sido «Acucioso».
Los trascendidos, sin embargo, son contradictorios. Mientras algunos aseguran que no se ha detectado un uso indebido de licencias, otros sostienen que existirían “dos o tres” parlamentarios involucrados en la situación.