Política

Reacciones encontradas por posibilidad de que Grau reeemplace a Marcel

Está Pasando

Grau Marcel
Foto: Agencia UNO
«Confiamos en que se mantendrá esta impronta de trabajo conjunto y colaborativo, siempre tan necesaria y más todavía en el actual contexto electoral», planteó Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción.

De acuerdo con fuentes de La Moneda, Nicolás Grau, el actual ministro de Economía y cercano al Presidente Gabriel Boric, asumirá la cartera de Hacienda en reemplazo de Mario Marcel, mientras que el economista PPD Álvaro García asumirá su cargo.

La sola posibilidad provocó una andanada de reacciones.

Por ejemplo, desde el mundo político Frank Sauerbaum (RN) jefe de bancada RN e integrante de comisión de Hacienda, sostuvo que «hemos tomado la decisión de convocar a los miembros de la oposición, miembros de la Comisión de Hacienda por este trascendido. Nosotros creemos que es grave la designación del ministro Grau».

Lea también: Mario Marcel presentó su renuncia al ministerio de Hacienda

«No le da ninguna garantía a los agentes económicos ni a los inversores ni tampoco a nosotros acá en el Parlamento para poder tramitar una ley de presupuesto, o también los proyectos de ley que se presentaron hace pocos días, como el propio proyecto de modificación tributaria y también del FES», añadió.

DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO

Sin embargo, desde el mundo empresarial la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio, (CPC), Susana Jiménez, manifestó «toda nuestra disposición para seguir trabajando estrechamente con el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, con quien siempre hemos tenido una relación cercana y colaborativa», a la vez que destacó «la estrecha relación de confianza y colaboración que mantuvimos» con Mario Marcel y su equipo durante todo el período de su gestión.

Añadió que «Chile enfrenta hoy grandes desafíos en materia económica, con un crecimiento y un mercado laboral debilitados, además de un escenario fiscal complejo. Esto nos obliga a trabajar con responsabilidad y celeridad para concretar las reformas que nos permitan retomar el crecimiento alto, la inversión y la creación de empleo».

La líder del gremio sostuvo además que «es importante que la autoridad económica pueda comprometer un estricto control del gasto público para evitar que se incremente el desbalance fiscal y la deuda pública».

Jiménez recalcó que en su nuevo cargo Grau «deberá enfrentar importantes materias pendientes y la tramitación del presupuesto que regirá para el próximo gobierno».

En la misma línea, Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, valoró «el aporte realizado por el exministro de Hacienda, Mario Marcel, durante su gestión. Destacamos especialmente su disposición al diálogo y la colaboración público-privada, que permitió concretar avances relevantes para el país, como la Ley de Subsidio a la Tasa».

ÉNFASIS E ÍMPETU

«Confiamos en que se mantendrá esta impronta de trabajo conjunto y colaborativo, siempre tan necesaria y más todavía en el actual contexto electoral», añadió.

Además, puso énfasis en que «valoramos el impulso que el ministro Grau ha dado a la Ley Marco de Permisos Sectoriales, iniciativa clave para dinamizar la inversión y facilitar el desarrollo de proyectos que aportan al progreso de Chile».

En es sentido, Echavarría espera que «las etapas que siguen en ese proyecto que lideró el ministro Grau continúen con el mismo énfasis e ímpetu que él le ha dado».

Por su parte, desde la Cámara de Comercio de Santiago, su presidenta, María Teresa Vial, destacó «la labor realizada por el ministro Mario Marcel, y su apertura al trabajo colaborativo con los gremios empresariales» y «al mismo tiempo, reiteramos nuestra disposición a seguir contribuyendo en los desafíos que asume el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau», agregó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email