El Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas destacó la decisión de la Comisión de Constitución del Senado de modificar la cuestionada moción conocida como “ley mordaza”. El gremio, académicos y legisladores criticaron la iniciativa que buscaba sancionar la divulgación de antecedentes de causas penales por su eventual impacto en la libertad de prensa.
Lea también Hinchas de la U protestaron frente a Consulado de Argentina
En su declaración pública, el Colegio subrayó que avanzar en la eliminación de artículos que pudieran restringir el derecho a informar “es un paso fundamental para fortalecer la democracia, ya que significa reconocer que la libertad de expresión y el acceso a la información son derechos esenciales de las y los ciudadanos”.
El gremio remarcó que “no se puede sancionar con cárcel a la prensa”, enfatizando que las y los periodistas ejercen legítimamente su labor “con el objetivo de entregar información confiable, necesaria y comprobable, al servicio de la ciudadanía y del debate democrático”.
El contexto estuvo marcado por la tramitación del proyecto “antifiltraciones” en la Comisión de Constitución del Senado. La moción obtuvo apoyo transversal en general y que los senadores acordaron una nueva redacción que elimina la amenaza de sancionar a periodistas por informar sobre investigaciones judiciales de interés público.
El Colegio de Periodistas valoró que se haya escuchado la voz de la prensa organizada y advirtió que seguirá atento a toda iniciativa que busque limitar la libertad de expresión, reafirmando su compromiso con una “prensa libre, plural y crítica” como base de la vida democrática.
El Colegio de Periodistas RM expresó su profunda preocupación por una iniciativa de senadores que seria una Ley Mordaza 2.0
La idea busca sancionar “las filtraciones”, pero puede ser una restricción a la libertad de información, dijo Rodrigo Mundaca.-
🎥 © AgenciaUnoTV pic.twitter.com/RQ9ayE4gK2
— AgenciaUno (@agenciaunochile) June 12, 2025