Política

Kast presenta plan de campaña enfocado en seguridad, economía y área social

Javiera Sanzana

Periodista

Kast
Foto: Agencia UNO
Se trata de un documento de 38 páginas en el que el exdiputado expone sus propuestas para las elecciones de noviembre, centradas en seguridad, economía y asuntos sociales.

El candidato presidencial del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, presentó esta noche las bases programáticas de su campaña.

Lea también: Liberan a más de 100 de los hinchas chilenos detenidos en Argentina

Se trata de un documento de 38 páginas en el que el exdiputado expone sus propuestas para las elecciones de noviembre, centradas en seguridad, economía y asuntos sociales.

PROGRAMA

A diferencia de 2021, cuando lanzó un programa de 204 páginas cargado de temas valóricos como su rechazo al matrimonio igualitario y al aborto en tres causales, esta vez Kast optó por un texto más breve y acotado, con el fin de evitar polémicas que en la elección pasada debilitaron su opción.

El escrito abre con una carta dirigida a la ciudadanía, donde el abanderado identifica tres emergencias que, según él, enfrenta Chile: seguridad, economía y área social. Todas ellas, asegura, responden a un mismo problema: «La crisis de un Estado que, en lugar de ser un motor del desarrollo y un apoyo para las personas y las familias, se ha transformado en un gran obstáculo, atrapado en su propia burocracia, en su obsesión regulatoria y en un gasto público desbordado, que no le mejora la vida a nadie».

En esa línea, propone un «Plan de gobierno de emergencia» orientado a «Devolver la seguridad, reactivar el progreso económico y poner al Estado al servicio de las personas».

SEGURIDAD

El primer eje, titulado «Enfrentar la emergencia de seguridad para recuperar el orden y el sentido de autoridad», incluye medidas como reducir los homicidios, reforzar el control migratorio y aumentar la capacidad carcelaria.

El documento contempla un plan de recuperación territorial contra el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo y la violencia; el cierre fronterizo a inmigrantes ilegales; el fin de beneficios para quienes ingresen irregularmente; restricciones a las remesas y un proceso de expulsiones más expedito.

También propone endurecer penas para la pertenencia a organizaciones criminales, ampliar la infraestructura penitenciaria, incrementar el gasto en seguridad, aplicar un plan de «tolerancia cero» al comercio ilegal y disminuir la proliferación de campamentos.

ECONOMÍA

El segundo eje, denominado «Enfrentar la emergencia económica para recuperar el progreso», busca simplificar la regulación y reducir la tasa de impuesto corporativo: de 27% a 23% para medianas y grandes empresas, y a un promedio de 20% en el caso de compañías que contraten a trabajadores en riesgo de informalidad.

Plantea además un ajuste del gasto público de US$ 6.000 millones en los primeros 18 meses y una fiscalización tributaria «Estricta» contra la evasión.

En apoyo al emprendimiento, Kast propone mantener el impuesto de primera categoría en 12,5% y agilizar los plazos para el pago del IVA.

TEMAS SOCIALES

En el tercer eje, bajo el lema «Para enfrentar la emergencia social recuperaremos la libertad, justicia y dignidad», el programa plantea declarar emergencia sanitaria nacional por las listas de espera en salud, fortalecer la atención primaria, eliminar la tómbola escolar, promover nuevos colegios, devolver autonomía a los establecimientos en materia de convivencia y establecer una política de sala cuna universal financiada por el Estado junto al sector privado.

El plan también considera incentivos al compromiso parental, apoyo a la maternidad, bienestar infantil, políticas de sostenibilidad demográfica, mayor respaldo a víctimas de violencia intrafamiliar y más subsidios habitacionales, con énfasis en la clase media y la autoconstrucción.

Finalmente, propone garantizar apoyos a personas con necesidades educativas especiales, neurodivergencias y/o discapacidad, reduciendo trabas burocráticas para favorecer su plena inclusión social.

REACCIONES

Diputada Lorena Fries (FA) sobre programa de Kast:

«El Partido Republicano fue el único partido que se mantuvo al margen de la reforma de pensiones, que fue un acuerdo prácticamente transversal a favor de mejorar las condiciones de 2.800.000 personas a partir de este próximo enero. El programa hoy día que nos plantea es eliminar el Seguro Social, que beneficia a 1.400.000 personas. Francamente, se trata de un ataque a la dignidad de las personas, de un retroceso en el bienestar de las personas, y por lo tanto, bueno, obviamente que estamos en contra y no es la forma, porque al final lo que busca es reducir el gasto social y eso obviamente afecta a la mayoría de los chilenos y las chilenas».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email