Deportes

Identifican a hinchas de Independiente tras ataque a la U en Avellaneda

Javiera Sanzana

Periodista

hinchas
Foto: Agencia UNO
Según el ministro, el proceso judicial continuará, pero al tratarse de delitos sin pena de prisión efectiva, pudieron regresar temporalmente a su país.

El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, informó que ya se logró identificar a los hinchas de la barra de Independiente de Avellaneda que ingresaron a la tribuna y atacaron a los hinchas de la Universidad de Chile durante los disturbios ocurridos en el partido por la Copa Sudamericana.

Lea también: Elizalde: Dos hinchas de la «U» siguen hospitalizados

También señaló que este grupo podría ser detenido en las próximas horas y que, desde el punto de vista deportivo, Independiente no podrá jugar en su estadio por ahora, debido a un pedido de clausura del fiscal para preservar la escena y reunir pruebas.

MINISTERIO DE SEGURIDAD

Alonso agregó que desde el Ministerio de Seguridad solicitaron en tres ocasiones a la Conmebol suspender el partido, que terminó en un escándalo, pero la confederación no acató la recomendación. Esta mañana, 104 hinchas chilenos detenidos en las comisarías de Avellaneda fueron liberados.

Según el ministro, el proceso judicial continuará, pero al tratarse de delitos sin pena de prisión efectiva, pudieron regresar temporalmente a su país.

«En el caso de los hinchas de Independiente, tenemos identificados a la mayoría de los que ingresaron a la tribuna y, en particular, a los que golpearon salvajemente, que van a estar imputados por intento de homicidio», afirmó Alonso en Radio 10.

CAUSAS JUDICIALES

El ministro detalló: «Hay 20 causas judiciales: una por cada persona lesionada, y estamos trabajando muy bien con el fiscal. Esas personas ya están identificadas, pero todo eso hay que llevarlo a la Justicia. Por supuesto habrá prohibición de ingreso al estadio, sanciones, como siempre hacemos, pero ahora lo importante es esclarecer y hacer que rindan cuentas los violentos que vimos en esas imágenes terribles». Consultado sobre la detención de los barras, respondió: «Sí, sí, por supuesto. Ayer hubo un trabajo muy importante para identificarlos».

Si se concretan las detenciones, estos hinchas se sumarían a los dos fanáticos de Independiente arrestados fuera del estadio Libertadores de América por robar en sus alrededores. Ambos continuarán privados de libertad, indicó La Nación.

EMPRESA DE SEGURIDAD

Alonso indicó que además de los casos individuales, se abrirá un expediente para determinar responsabilidades por la desorganización dentro del estadio.

«Había una empresa de seguridad que tenía que estar y no estuvo, decisión que tomó el coordinador de la Conmebol. Tres veces le dijo la Policía y la Aprevide que tenía que suspender el partido y no lo quiso suspender. Si lo hubiésemos suspendido finalizado el primer tiempo y la gente bajaba de la tribuna, no hubiese pasado nada», señaló Alonso. «Ellos sugerían que subiera la Infantería, que por la fuerza desalojara la tribuna superior y que el partido continuara sin la presencia de la parcialidad chilena», agregó.

ESTADIO LLENO

Fuentes provinciales destacaron que hubiera sido más complejo intervenir con el estadio lleno, sobre todo con gente que no participaba en actos violentos. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, cuestionó una supuesta demora de la Policía Bonaerense. Según el gobierno de Kicillof, los agentes ingresaron una vez que salieron las familias.

«Nosotros somos la provincia que más eventos organizó con dos públicos, cinco hicimos en la cancha de Independiente y no tuvimos ningún problema. Lo que nunca hicimos es poner a los hinchas visitantes arriba de los locales, en una tribuna que no tenía barrera física ni seguridad privada. La gente de Aprevide y la Policía les dijo (a la Conmebol y al club) que eso estaba mal en las reuniones previas, que no podían hacer eso. Ellos dijeron que las entradas estaban vendidas y que con la seguridad privada se iban a ocupar de que no hubiera disturbios, que no iba a pasar nada. Son ellos los que organizaron el partido, con la seguridad privada. Cuando empezó el partido contamos cinco agentes para 2.600 personas (los visitantes). Entonces, la empresa de seguridad privada y los organizadores tendrán que explicar», agregó.

POLICÍA

Alonso aclaró que la Policía Bonaerense «no ingresa» al estadio ni se ocupa de la seguridad interna de los partidos organizados por la Conmebol. «Nosotros el día anterior hicimos Racing-Peñarol (por la Libertadores) con la misma Policía, el mismo jefe, estaba la seguridad privada, el alambrado… La Conmebol no quiere la Policía dentro del estadio. Cualquiera que mira la televisión va a ver que no existe. Ni siquiera nos dejaron poner un grupo de Infantería en el bajo tribuna, que no se viera por las cámaras».

«La Corte Suprema de Justicia dictaminó un montón de sentencias por esto y dejó claro que es un evento privado, organizado por un privado, la Conmebol y el club, y lo que hace la Policía es estar afuera, donde no hubo ningún incidente, y le salvó la vida a las dos personas que estaban en ese lugar (los dos chilenos violentados por la barra de Independiente). La Policía lo que hace es restaurar el orden, pero es un orden que se descalabra por la mala organización que hubo», enfatizó.

El ministro añadió: «Ahora van a tener que rendir cuentas ante la Justicia los responsables de haber organizado mal esto y, segundo, de no haber escuchado a la Policía de que tenían que suspender. De hecho, tenemos 20 heridos; la tragedia podría haber sido mucho más grave».

Por su parte, el fiscal «ya pidió la clausura del estadio» debido a «manchas y van a tener que hacer pericias». Alonso confirmó: «Independiente no va a jugar el domingo en su estadio», cuando debía recibir a Platense por el torneo local.

HINCHAS CHILENOS

Esta mañana, la Justicia liberó a los hinchas chilenos detenidos. Alonso explicó: «En este caso las imputaciones tienen que ver con los daños al estadio y con lesiones leves, fruto de lo que arrojaron a la tribuna de abajo».

«Quedaron todos identificados, pero como esas penas son excarcelables, lo más probable es que vuelvan a Chile, que siga la causa judicial, se investigue y se pruebe lo que pasó». Añadió que están a la espera de que el Ministerio del Interior chileno remita los antecedentes de estas personas, un punto que discutieron tanto él como Kicillof con el ministro Álvaro Elizalde, quien llegó enviado por el presidente Gabriel Boric y se había reunido horas antes con Patricia Bullrich.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email