El Instituto de Previsión Social (IPS) destacó que actualmente más de 1 millón 360 mil mujeres en Chile reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU), cifra que representa un 58 % del total de beneficiarios a nivel nacional. En total, más de 2 millones 332 mil personas acceden a este aporte estatal que busca mejorar los ingresos de los adultos mayores desde los 65 años.
LLAMADO A LAS MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS
El IPS enfatizó su llamado a las mujeres que aún no han solicitado el beneficio a realizar el trámite en cualquiera de sus canales de atención. La PGU puede solicitarse en sucursales ChileAtiende, a través del portal www.chileatiende.cl —con o sin ClaveÚnica, gracias al sistema de videoatención—, o mediante el Call Center 101.
Lea también Cuatro paraguayos desaparecen tras naufragio en Chile
“Queremos que ninguna mujer que cumpla con los requisitos quede fuera de este derecho. La PGU es un aporte fundamental para miles de hogares en Chile”, afirmó el director nacional del IPS, Juan José Cárcamo Hemmelmann.
INCREMENTO PROGRESIVO DEL BENEFICIO
El organismo recordó que, a partir de septiembre próximo, las personas de 82 años o más que reciben la PGU verán incrementado el monto desde los actuales $224.004 a $250.000. Este aumento se aplicará gradualmente: en 2026 beneficiará a quienes tengan 75 años o más, y en 2027 se extenderá a quienes cumplan desde los 65 años.
BENEFICIARIAS DE LEYES DE REPARACIÓN
Gracias a la Reforma de Pensiones, ahora también podrán acceder a la PGU las personas mayores de 82 años que actualmente reciben pensiones bajo leyes de reparación —como Valech, Rettig, Exonerados o de Gracia—. Sin embargo, para acceder a este beneficio, deberán estar previamente inscritas en el Registro Social de Hogares. En este grupo, más de 6 mil mujeres están llamadas a solicitar el beneficio.
REQUISITOS PRINCIPALES
Para acceder a la PGU, en primer lugar se debe tener 65 años o más. Además, es necesario acreditar residencia en Chile por al menos 20 años desde los 20 de edad, y, de igual manera, cumplir con 4 de los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud. Asimismo, no se debe pertenecer al 10 % más rico de la población y, finalmente, se requiere contar con una pensión base menor o igual a $1.210.828.
Más información está disponible en www.chileatiende.cl, www.ips.gob.cl, en las redes sociales de @ChileAtiende y en las más de 200 sucursales del IPS a lo largo del país.
👵 ¡Más de 1 millón 360 mil mujeres ya reciben la #PGU! Esto corresponde al 58% del total de beneficiarios.
✅ Si tienes 65 años o más y aún no cuentas con este beneficio, revisa si puedes acceder y solicítalo en 👉 https://t.co/32KnoilDWt
+ info 👉 https://t.co/XlXQjA8Pqq pic.twitter.com/1HlGDHsOEf— IPSChile (@IPSChile) August 22, 2025