Nacional y economía

La Piojera se muda: nuevo local en 2026

Javiera Sanzana

Periodista

Piojera
Foto: Agencia Uno
En relación al futuro del local original, explicó que planean cerrar su sucursal en la comuna de Santiago la próxima semana.

Mauricio Gajardo, administrador de La Piojera, señaló al medio que su prioridad ha sido concretar la participación del bar en las Fiestas Patrias que se realizarán en el centro comercial, entre el 12 y el 21 de septiembre.

Además, confirmó que estarán presentes en el Parque Bicentenario los días 6 y 7 de septiembre.

SUCURSAL

En relación al futuro del local original, explicó que planean cerrar su sucursal en la comuna de Santiago la próxima semana.

«Estamos negociando y nos vamos netamente por el público. A pesar de que el alcalde ha hecho de todo por la seguridad, la gente todavía tiene una mala percepción del sector. Por eso no vienen, entonces todo el público y los operadores turísticos van más hacia arriba; ahora todos los brasileños van para el MUT», comentó.

Respecto a la nueva sede, se espera que abra sus puertas el próximo año, considerando los preparativos y exigencias de una inauguración.

CENTRO DE SANTIAGO

La trayectoria de La Piojera comenzó en 1922, cuando el entonces presidente Arturo Alessandri Palma visitó un bar frecuentado por destacadas autoridades y exclamó: «¿Y a esta piojera me han traído?» Desde ese momento, el local adoptó su nombre actual.

Sus bebidas también tienen historia. Inspirado en el terremoto de 1985, nació el popular «Terremoto», elaborado con vino pipeño blanco, helado de piña y un toque de fernet, granadina o licor amargo. La jarra grande se denomina «Cataclismo» y el vaso pequeño, «réplica».

NEGOCIO

Los tiempos han cambiado, y la ciudad actual es muy distinta a la de 1916, cuando don Carlos Benedetti dio inicio al negocio.

En febrero de 2025, Gajardo comentó en CNN Chile: «Nuestra competencia, El Hoyo, se fue; el Bar Nacional se fue. Entonces, nosotros también estamos desde el año pasado madurando ese tema».

El administrador resaltó que estas medidas son necesarias para evitar que «muera el negocio» y reconoció: «Me duele, son 110 años de historia».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email