Una declaración pública emitió el Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas, con ocasión del asesinato de civiles y comunicadores en Gaza.
Transcribimos y adherimos al urgente llamado a detener la barbarie.
COMUNICADO
El Consejo Regional Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile expresa su más enérgico rechazo y profunda consternación por el asesinato de cinco periodistas palestinos en Gaza, ocurrido el 25 de agosto de 2025, tras dos ataques consecutivos contra el complejo del Hospital Nasser en Khan Younis.
Entre las víctimas se encontraban comunicadores y comunicadoras que utilizaban el lugar como espacio de trabajo y residencia improvisada, en medio de la devastación que sufre la población civil.
Entre los periodistas fallecidos figuran Hussam al-Masri (contratista de Reuters), Mariam Abu Daqqa (freelancer que trabajaba para AP), Mohammed Salama (Al Jazeera), Moaz Abu Taha y Ahmed Abu Aziz. Además, resultaron heridos comunicadores y personal de emergencia en el segundo impacto.
Este ataque constituye una grave vulneración de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, y representa un atentado directo contra la libertad de prensa y el derecho de las personas a estar informadas.
La naturaleza de “doble impacto”, que alcanzó a rescatistas y periodistas tras una primera explosión, exige una investigación independiente y con supervisión internacional, pues no puede ser justificada como un “trágico percance”.
Con estas muertes, ya son 247 los profesionales de la comunicación asesinados en Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023. Este patrón de violencia reiterada evidencia un intento sistemático por acallar las voces que documentan las consecuencias de la guerra sobre la población civil.
Honramos la valentía de estos colegas, que siguieron informando pese al hambre, la destrucción y las pérdidas personales. Su trabajo es un testimonio de resistencia ética y de servicio a la verdad.
Exigimos que se garanticen condiciones efectivas para que las y los periodistas puedan ejercer su labor sin amenazas ni represalias, y llamamos a la Cancillería de Chile y a los organismos multilaterales a promover acciones urgentes para proteger a la prensa y poner fin a la impunidad de estos crímenes.
CONSEJO REGIONAL METROPOLITANO
COLEGIO DE PERIODISTAS
Santiago 25 de agosto de 2025