Política

Álvaro García: «Vamos a mantener la responsabilidad fiscal»

Está Pasando

García fiscal
Foto: Agencia UNO
“Prácticamente no hay tema relevante para el desarrollo nacional que no se beneficie de una mayor colaboración público-privada”, aseveró el ministro de Economía.

Empleo, disciplina fiscal y reconstrucción de confianzas entre el Estado y los privados para lograr mayor inversión serán las prioridades del nuevo ministro de Economía, Álvaro García, pues «en los momentos en que Chile creció más rápido, se construyeron acuerdos a pesar de la diferencia política”, sostuvo.

Así lo planteó en entrevista con radio Pauta, donde delineó la ruta del que es su regreso a La Moneda, donde ya fue ministro de Eduardo Frei y Ricardo Lagos.

Ahora llega tras la salida de Mario Marcel de Hacienda.

Lea también: Presidente Boric critica censura cultural de Trump

“Chile tiene una cantidad de proyectos como no hemos tenido en muchísimos años”, recalcó.

Admitió que “no vamos a resolver todo en seis meses, pero sí a iniciar una ruta de progreso que haga eso posible”.

Reconoció, también, que su llegada ha sido “muy intensa” por la carga de proyectos en curso». Entre ellos, destacó la implementación de la ley de permisos y el trámite final de la Agencia de Financiamiento de la Inversión y el Desarrollo (AFID).

CRÍTICAS DEL PC A MARCEL

García fue consultado sobre los planteamientos del Partido Comunista a la conducción fiscal de Marcel y enfatizó que “es una crítica muy poco fundamentada porque Chile, desde hace una década, presenta un déficit fiscal”.

A su juicio, endeudarse para aumentar gasto social no es sostenible: “Si uno gasta más de lo que tiene, al final del día va a tener que pagarlo. Es un mal negocio para Chile endeudarse”, precisó.

El secretario de Estado aseveró que “el presidente fue muy claro en que vamos a mantener la responsabilidad fiscal que este gobierno ha tenido”, idea que comparte plenamente, pues para él la disciplina es condición para generar crecimiento y empleo.

El nuevo ministro recordó que “en los momentos en que Chile creció más rápido, se construyeron acuerdos a pesar de la diferencia política. Esa es una necesidad que tenemos que recuperar”.

Aseveró, asimismo, que “prácticamente no hay tema relevante para el desarrollo nacional que no se beneficie de una mayor colaboración público-privada”, aspeto que considera clave en áreas como cambio climático, infraestructura y recalificación laboral.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email