La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema dejó a firme las condenas contra tres ex agentes de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), incluido Miguel Krassnoff, por su responsabilidad como autores del secuestro de Leopoldo Daniel Muñoz Andrade, estudiante de Construcción Civil en la Universidad Técnica del Estado (UTE).
Eso ocurrió a partir del 20 de julio de 1974 y es parte de la denominada “Operación Colombo”.
Hasta la fecha el joven figura como detenido desaparecido.
Lea también: Gobierno lamenta que José Zara no contribuyera a esclarecer desapariciones
Los ministros Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos, María Teresa Letelier, María Cristina Gajardo y la abogada integrante Pía Tavolari, confirmaron la sentencia de primera y segunda instancia y condenaron a César Manríquez Bravo y Pedro Octavio Espinoza Bravo, ambos tenientes coroneles del Ejército, y al exbrigadier de la misma rama castrense Miguel Krassnoff Martchenko, a 10 años y un día, en calidad de autores del delito consumado de secuestro calificado en contra de Muñoz.
Con esto, quien fue jefe del Grupo Halcón I y Brigada Caupolicán suma más de mil cien años de cárcel por su participación en diversos casos de violaciones a los derechos humanos. Se le acusó de detener, torturar, asesinar y hacer desaparecer a ciento de personas durante la dictadura militar. Actualmente cumple condena en el penal de Punta Peuco.
La abogada querellante Andrea Gattinni, valoró la sentencia del máximo tribunal. Sin embargo, lamentó que «quien luchó sin descanso por esta justicia, doña Esther Andrade Cruz, madre de Leopoldo, falleció esperando poder saber qué pasó y encontrar a su hijo. Este resultado es también en su memoria y en la de su hermano Roberto, y un descanso para sus seres queridos».
LA RUTA DEL HORROR
De acuerdo a la investigación realizada por la ministra en visita Marianela Cifuentes, de la Corte de Apelaciones de San Miguel, el 20 de julio de 1974, en la intersección de avenida Matta con calle Arturo Prat, agentes de la DINA detuvieron a Leopoldo Daniel Muñoz Andrade. Su nombre político era ‘Chico Lucho’, estudiaba Construcción Civil de la Universidad Técnica del Estado (UTE), militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) e integraba el comité local ‘José María Caro’ de ese movimiento.
Fue trasladado al centro de detención clandestina Londres 38’, donde se le mantuvo ilegalmente encerrado. Luego fue enviado a Cuatro Álamos, donde también estuvo encerrado de manera ilegal.
Posteriormente fue llevado a Villa Grimaldi, recinto a cargo del teniente coronel de Ejército Pedro Octavio Espinoza Bravo.
Su nombre apareció en un listado publicado en la prensa de personas que figuban en una nómina publicada en el semanario ‘Lea’ de Argentina, en el mes de julio de 1975, donde se mencionaba que había muerto, junto con otros integrantes del MIR, a causa de rencillas internas.
La Operación Colombo fue orquestada por la DINA para ocultar el verdadero destino de la víctima, cuyo paradero aún se desconoce.