Política

Hija de Prats: «Salida de Zara debilita memoria democrática»

Cristian Navarro H.

Periodista

Zara
Foto: Agancia Uno
Prats Cuthbert reconoció que la noticia la impactó, pese a que conocía los plazos de la condena

La salida del brigadier (r) José Zara de Punta Peuco, tras cumplir condena por el asesinato del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, volvió a abrir un profundo debate sobre justicia y memoria en Chile.

Angélica Prats Cuthbert, una de las hijas del matrimonio, expresó que si bien el fallo judicial se ejecutó, la sensación que queda es de una justicia insuficiente. “Hemos buscado justicia por 50 años. Y sí, se cumplió la condena y correspondía su salida, pero nuestro daño persiste. Por eso sentimos que es una justicia incompleta”, declaró en conversación con La Tercera.

“NOS TOMÓ DE SORPRESA”

Prats Cuthbert reconoció que la noticia la impactó, pese a que conocía los plazos de la condena. “Me sorprendió, lo siento duro, lo siento injusto. Pero esas son las reglas del juego que tenemos y hemos acatado”, dijo.

Añadió que el cumplimiento de la pena, aunque esperado, debilita la memoria democrática del país. “Nos recuerda que los temas de derechos humanos no son del pasado, son del día a día para quienes fuimos víctimas”, subrayó.

PENAS BAJAS Y RESPONSABILIDADES OMITIDAS

La hija del excomandante en jefe del Ejército recalcó que la familia siempre consideró insuficiente la sentencia. “Nos interpretó más el fallo de la Corte de Apelaciones, que establecía 15 años por cada víctima. Pero la Corte Suprema unió las penas y dejó 15 años por los dos”, explicó.

A ello sumó que no todos los responsables fueron sancionados. “Se estableció la responsabilidad de Contreras, Espinoza y otros oficiales, además de tres civiles. Pero nunca quedó determinada la responsabilidad intelectual de Augusto Pinochet”, afirmó.

Para Angélica Prats, el caso refleja la dificultad histórica de avanzar en verdad y reparación: “Fue una justicia muy difícil de lograr, que demoró 40 años. Sin embargo, aún sentimos que sigue siendo incompleta”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email