La Cámara de Diputadas y Diputados definió que el próximo martes 2 de septiembre será la fecha clave para votar el proyecto de ley que establece multas a quienes no cumplan con la obligación de sufragar. La iniciativa, impulsada por la diputada Joanna Pérez (Demócratas), será abordada en una sesión especial convocada por el presidente de la Corporación, José Miguel Castro (RN).
La sesión está programada para las 16:45 horas y tendrá una duración máxima de 90 minutos, con un único punto en tabla: despachar la propuesta al Senado. El proyecto establece sanciones que van desde los $34 mil a los $204 mil para ciudadanos chilenos y extranjeros nacionalizados que no voten en elecciones, lo que en la práctica deja fuera a los extranjeros residentes.
Lea también Renuncia exprés: Seremi de Energía de Aysén duró un día
DEBATE POLÍTICO Y ROL DEL GOBIERNO
Castro justificó la urgencia señalando que el Ejecutivo ha mostrado escasa participación en el trámite legislativo. “Si el Gobierno no avanza, lo vamos a hacer nosotros. Ellos mismos exigieron en 2022 el voto obligatorio para la Convención Constitucional y hoy vemos una vuelta de chaqueta absoluta”, acusó.
El oficialismo, sin embargo, ha comenzado a abrirse a la idea. La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que la iniciativa representa “un buen camino de solución” y llamó a alcanzar un acuerdo amplio para dar certeza en la aplicación de multas de cara a las próximas elecciones.
VOTO DE EXTRANJEROS EN DISCUSIÓN
El debate también ha puesto sobre la mesa la participación de extranjeros en elecciones presidenciales. El diputado Rubén Oyarzo (Radical) adelantó que insistirá en excluirlos de esos comicios. “No es una anécdota que definiciones tan importantes para la nación las tomen personas que no tienen arraigo con Chile”, sostuvo.
Vallejo, por su parte, señaló que el Ejecutivo quiere abordar este tema en paralelo, de cara a futuros procesos, proponiendo que solo los extranjeros nacionalizados participen en elecciones presidenciales.
EXPECTATIVAS
Desde la oposición, Castro valoró que La Moneda se sume al debate, pero emplazó al oficialismo a alinear votos. En tanto, la diputada Pérez destacó que su proyecto “cumple con el mandato constitucional del voto obligatorio” y pidió que se garantice su aprobación en Sala.
De prosperar, la iniciativa quedará lista para su segundo trámite en el Senado, en medio de la cuenta regresiva hacia las elecciones de noviembre.
🎙️#PrensaEG
¿Qué ocurrirá si el voto es obligatorio, pero sin multa por no votar?
En carta publicada en @__elmercurio, el profesor Felipe Morandé plantea que este escenario podría modificar la participación electoral y tener efectos relevantes en los resultados de noviembre. pic.twitter.com/IcBHjlpFpH— Escuela de Gobierno UC (@GobiernoUC) August 26, 2025