Luego que una persona perdiera la vida en un ataque armado en Victoria y las críticas surgidas por el rol que tienen las Fuerzas Armadas en La Araucanía, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, afirmó que «estamos haciendo un esfuerzo grande, el tema nos importa mucho, se van a dar todas las facilidades y antecedentes para la investigación».
«Pero quiero decir que justamente el impacto que tiene este asesinato a mansalva del guardia tiene que ver con que hace tiempos, después del asesinato a los carabineros, no habíamos tenido otra situación de esta connotación y esperamos que realmente no se vuelva a producir», recalcó.
La secretaria de Estado sostuvo que «en el caso concreto de esta semana no sabemos mucho la motivación. No quedó ningún panfleto que se lo atribuyera alguna organización, que es lo habitual».
Lea también: Boric reabre debate por la duración de los mandatos
«Este es un caso muy extraño, porque no hay robo, no hay alguien que se lo atribuya», detalló Delpiano.
«Es un caso tremendo, pero que está bajo investigación, y hay un buen fiscal en la zona, esperamos que se resuelva”, añadió.
PERMANENTE VIGILANCIA
«Aquí hay un hecho muy lamentable, y es difícil, que a la hora que esto sucede justo en la puerta de ese lugar estuviese una patrulla. El que conoce La Araucanía sabe que es un territorio muy extenso, y la verdad es que las cifras son las que avalan de que estamos extendidos por toda la zona», aseveró.
De acuerdo con la ministra, zonas como Malleco o Collipulli se encuentran bajo permanente vigilancia.
«Antes teníamos una cantidad de cortes de camino enorme, ahora tenemos unas instalaciones que nos permiten visualizar la Ruta 5 durante todo el paso por La Araucanía, que es muy importante también para poder la reacción rápida», enfatizó.
SIN DIENTES
“El Ejército es un apoyo, y es un apoyo que en las cifras usted puede ver efectivamente el impacto”, resaltó. Adelantó también que se realizará una evaluación con el Estado Mayor Conjunto de los lugares donde se debe reforzar la presencia militar.
Delpiano descartó de que el de La Araucanía sea un estado de excepción sin dientes.
A su juicio el proceso eleccionario de este año es muy complejo, pues «se cambian muchísimos senadores en esta vuelta, entonces también hay mucho de amplificación. No de un hecho en concreto que es suficientemente grave, sino que de la situación de la Araucanía».
«No se valora efectivamente la disminución sustantiva y permanentemente a la baja que ha habido en los últimos meses y en los últimos años respecto a la situación que se vivía anteriormente», puntualizó.
Asimismo, lamentó que “es como una desvalorización de un esfuerzo enorme».