El Gobierno de China afirmó que “no es razonable ni realista” que Pekín se sume a Estados Unidos y Rusia en unas negociaciones de desarme nuclear. El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló recientemente que había abordado el asunto con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y que quiere que el gigante asiático también participe en este proceso.
“Las capacidades nucleares de China no están en el mismo nivel que las de Estados Unidos. Las políticas nucleares y los climas de seguridad estratégica de esos dos países son también fundamentalmente diferentes”, explicó el portavoz del ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun.
El personero subrayó que “pedir que China se sume a unas negociaciones trilaterales (de desarme nuclear) con Estados Unidos y Rusia no es razonable ni realista”.
Lea también: Francia: Dos adolescentes imputados por planear ataques a sinagogas
Recalcó que Pekín se ciñe a “una política de no ser los primeros en usarlas” y agregó que el país busca además “una estratégica nuclear de autodefensa”.
Según el diario Global Times, además aseveró que China “siempre ha mantenido sus fuerzas nucleares al nivel mínimo necesario para garantizar la seguridad nacional”.
“China no participa en una carrera armamentística con ningún país y la potencia y la política nuclear china supone una importante contribución a la paz mundial”, puntualizó.
Asimismo, sostuvo que los países que tienen los mayores arsenales nucleares -Estados Unidos y Rusia- deben cumplir su “responsabilidad” y reducir “significativamente” sus arsenales de cara a un “desarme total y exhaustivo”.
LO QUE DIJO TRUMP
En su reciente cumbre con Vladimir Putin en Alaska, el presidente estadounidnse aseguró que tuvieron “un día muy exitoso sobre otras cosas, ya que se habló de muchas cosas diferentes, incluidos misiles y (energía) nuclear”.
“Hablamos sobre limitar las armas nucleares. Meteremos a China en eso”, adelantó. Sin embargo, Moscú no se ha pronunciado sobre estas declaraciones.