Tendencias

Descubren a uno de los mayores depredadores de la Patagonia

María González

Periodista

depredadores Patagonia
Foto: Agencia Uno
Se trata del Kostensuchus atrox, el cual cazaba hasta dinosaurios

Recientemente, paleontólogos de Argentina, Brasil y Japón, descubrieron a uno de los mayores depredadores que alguna vez vivió en la Patagonia. En concreto, se trata del Kostensuchus atrox, un antiguo pariente de los cocodrilos.

De acuerdo con Infobae, sus restos fósiles fueron encontrados en la Formación Chorillo, que se encuentra en la Patagonia argentina, y datan de hace unos 70 millones de años.

Cabe precisar que este animal, si bien vivió en el Periodo Cretácico, no es un dinosaurio, sino un peirosáurido crocodilomorfo. Este es un grupo extinto de reptiles, que están emparentados con los cocodrilos y caimanes de la actualidad.

Lea también: «La ruta de la Patagonia»: Hermano de Claudio Iturra grabó último episodio.

UNO DE LOS MAYORES DEPREDADORES DE LA PATAGONIA

Tras estudiar sus restos, el equipo de investigadores, liderado por Fernando Novas, paleontólogo del Conicet, en la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, concluyeron que medía casi 4 metros, tenía mandíbula ancha y dientes cónicos, como los del T.Rex.

Era un «hipercarnívoro», que quiere decir que comía mayormente carne (más del 70% de su dieta). Por ello, ocupaba casi la cima de la cadena alimenticia de la época en la Patagonia.

«Habría sido uno de los mayores cazadores de fines del Período Cretácico y el estudio de los restos que encontramos nos aportó detalles inéditos sobre los depredadores de aquel momento», explicó Novas.

EL KOSTENSUCHUS ATROX

La Formación Chorrillo se encuentra en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Y, se cree que durante el Cretácico fue un ambiente templado, húmedo, con ríos, lagunas y extensa vegetación. En esta zona vivieron desde pequeños reptiles, mamíferos, hasta una diversidad de dinosaurios. Se cree que el Kostensuchus atrox vivió en riberas de ríos y llanuras.

Los paleontólogos pensaban que los mayores depredadores en lo que hoy es Chorrillo, eran los megaraptores, dinosaurios terópodos que eran rápidos depredadores, hasta que apareció este cocodrilo ancestral.

Ahora, el Kostensuchus atrox sería el segundo mayor predador identificado en esta formación geológica. Los investigadores creen que pudo devorar presas de gran tamaño, incluyendo dinosaurios de tamaño mediano.

Su nombre “Kosten-suchus” hace referencia al viento de la Patagonia, que en lengua tehuelche se conoce como “kosten”, “suchus” corresponde a “Souchos”, el dios egipcio con cabeza de cocodrilo y “atrox” significa “feroz”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email