La tasa de desempleo en Chile alcanzó un 8,7% durante el trimestre mayo-julio de 2025, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a través de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). La cifra se mantuvo sin variaciones en doce meses, debido al crecimiento paralelo de la fuerza de trabajo y de las personas ocupadas (0,8%).
EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL
En el mismo período, las personas desocupadas aumentaron 1,0%, influenciadas por quienes buscan trabajo por primera vez (6,5%) y por los cesantes (0,5%). Las tasas de participación y ocupación se situaron en 61,8% y 56,4%, ambas con una caída de 0,1 puntos porcentuales (pp.) en un año. En paralelo, la población fuera de la fuerza de trabajo creció 1,1%, principalmente por el aumento de personas inactivas potencialmente activas (5,2%).
Lea también Censo 2024: Revelan cifras de personas en situación de calle
DIFERENCIAS POR GÉNERO
Entre las mujeres, la tasa de desocupación llegó a 9,7%, con un alza de 0,6 pp., resultado de un incremento de 1,3% en la fuerza de trabajo, superior al 0,6% de las ocupadas. En contraste, en los hombres, la desocupación fue de 7,9%, disminuyendo 0,4 pp. gracias a un mayor aumento de los ocupados (0,9%) respecto de la fuerza de trabajo (0,4%).
OCUPACIÓN E INFORMALIDAD
El total de ocupados creció 0,8% en doce meses, incidido por la industria manufacturera (5,5%), comunicaciones (23,3%) y minería (11,6%). Por categoría, el alza provino de asalariados formales (1,1%) e informales (2,2%). No obstante, la tasa de ocupación informal se redujo a 26,0%, con una baja de 0,4 pp. en el año.
SUBUTILIZACIÓN Y HORAS TRABAJADAS
El volumen de trabajo, medido en horas efectivas, subió 1,2% en doce meses. El promedio semanal llegó a 37 horas, con 39,2 horas en los hombres y 34,1 en las mujeres. La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial se situó en 16,7%, con una brecha de género de 5,5 pp.
REGIÓN METROPOLITANA
En la Región Metropolitana, la tasa de desocupación se ubicó en 9,2%, con un alza de 0,4 pp. en un año. La ocupación creció apenas 0,2%, destacando aumentos en comunicaciones (33,5%), industria manufacturera (8,3%) y salud (5,8%).
La tasa de desocupación nacional fue 8,7% en el trimestre mayo – julio de 2025; mientras que las tasas de participación y ocupación se situaron en 61,8% y 56,4%. La tasa de ocupación informal, en tanto, se ubicó en 26,0%, decreciendo 0,4 pp. en doce meses: https://t.co/8zqxgFwUqb pic.twitter.com/fxFVzHYLk3
— INE Chile (@INE_Chile) August 29, 2025