El Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) entregaron nuevas proyecciones económicas que servirán de base para la confección del Presupuesto 2026.
La discusión parlamentaria de esta ley no se anticipa sencilla, ya que las cuentas fiscales atraviesan un momento delicado.
Lea también: Coletazos de tensión por dichos de Carmona: Gobierno llama a «la templanza»
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a advertir sobre la necesidad de aplicar «medidas adicionales» para enfrentar el déficit estructural, un escenario que podría convertirse en el primer gran desafío para el nuevo titular de Hacienda, Nicolás Grau.
El organismo también proyectó que, al igual que en 2024, este año no se cumplirán las metas fiscales, lo que tensiona aún más el panorama y complica la preparación del próximo Presupuesto.
PROYECCIONES CLAVES
Hacienda y la Dipres dieron a conocer los resultados de los Comités Consultivos del Producto Interno Bruto (PIB) no minero tendencial y del precio de referencia del cobre, «Dos insumos fundamentales para elaborar el proyecto de ley de Presupuestos 2026», el último que le corresponde a la actual administración.
Con estas variables estructurales, la Dipres estima el Balance Cíclicamente Ajustado o Estructural del Gobierno Central.
El Comité Consultivo del PIB no minero tendencial, compuesto por 20 expertos, proyectó un crecimiento de 2,6% anual para 2026 y de 2,1% en promedio entre 2026 y 2030.
La cifra para 2026 supera el 2,2% que el Presupuesto 2025 utilizó, mientras que la proyección de mediano plazo se mantiene similar al promedio que el período 2025-2029 consideró.
PRECIO DEL COBRE
Los 20 integrantes del Comité Consultivo sobre el precio del cobre proyectaron el valor de largo plazo para el período 2026-2035.
El resultado fue un precio de referencia de US$4,38 la libra (moneda 2026) para calcular el Balance Cíclicamente Ajustado del próximo año. Esta estimación supera los US$4,09 la libra (moneda 2025) que se consideró en la formulación del Presupuesto 2025.
Por cuarto año consecutivo, Hacienda y la Dipres publicaron los fundamentos técnicos que cada especialista utilizó para sus estimaciones, reforzando el compromiso de la administración con la transparencia y la comprensión ciudadana del proceso presupuestario.
Según lo establecido en la ley, el proyecto de Presupuestos debe ingresar al Congreso antes de que termine septiembre, y su discusión parlamentaria puede extenderse hasta por 60 días.