A poco más de dos semanas de que comenzarán a funcionar los prefijos especiales para identificar las llamadas comerciales masivas, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) realizó un positivo balance de la medida.
La medida busca que los usuarios puedan reconocer fácilmente si se trata de comunicaciones no deseadas y prevenir posibles fraudes. Esto forma parte de las medidas contenidas en la Agenda de Seguridad Digital del Gobierno.
Por ello, desde el miércoles 13 de agosto, todas las llamadas masivas deben usar prefijos numéricos específicos: 600 para llamadas comerciales autorizadas y confiables. Mientras que el 809 es para aquellas no solicitadas como ofertas masivas o campañas publicitarias sin consentimiento previo del usuario.
Lea también: Comienzan a operar prefijos para identificar llamadas no deseadas.
BALANCE DE PREFIJOS
La medida ha sido valorada por los usuarios, quienes han apuntado que el uso de prefijos ha ayudado a identificar qué números son destinados a llamadas comerciales y cuáles buscan cometer fraudes o estafas.
Desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones afirmaron a Emol que se han asignado 18.828 numeraciones con el prefijo 600 y 59.634 numeraciones que parten por 809, aquellas no solicitadas por usuarios o consideradas «spam».
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, mencionó al citado medio que «hemos percibido una buena recepción por parte de la ciudadanía, que hoy puede identificar que las llamadas que ingresan con estos prefijos son una oferta comercial válida y así protegerse ante estafas».
En ese sentido, afirmó que «hemos visto que hay una mayor sensación de seguridad cuando se reciben llamadas con alguno de estos dos prefijos. Porque ahora sabemos que detrás de una oferta comercial, hay una institución responsable y no una persona tratando de realizar una estafa».
«La identificación de la llamada y tener la garantía de que se trata de una llamada lícita, con una institución que se hace responsable, empodera y entrega mayor sensación de seguridad a la ciudadanía», enfatizó el subsecretario.
CIFRAS Y RECLAMOS
Además, Araya entregó un balance de la medida a 15 días de su puesta en marcha. En concreto, detalló que «durante el año 2025 se han asignado 59.634 numeraciones 809 y 18.828 numeraciones 600, cifras que incluye todas las asignaciones, incluyendo a las telcos y a otras empresas».
Respecto a las denuncias por parte de ciudadanos, afirmó que «desde el 13 de agosto hemos recibido 28 reclamos, asociados principalmente a llamadas sin prefijo, uso incorrecto de la numeración, entre otras».
«Es importante recalcar que, cuando un usuario recibe un llamado donde le ofrezcan un servicio u oferta comercial, y viene sin alguno de estos prefijos, haga el reclamo en Subtel para poder identificar si se trata de un incumplimiento por parte de la empresa de telecomunicaciones o una estafa», cerró el subsecretario.