Nacional y economía

Producción industrial anota su peor desempeño desde febrero

María González

Periodista

producción industrial
Foto: Agencia Uno
El INE dio a conocer los resultados de la actividad sectorial de julio

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó las cifras de la actividad sectorial correspondiente a julio de 2025. Estos datos son claves para anticipar lo que mostrará el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) que el Banco Central dará a conocer la próxima semana. 

De acuerdo al organismo, el Índice de Producción Industrial (IPI) registró una importante desaceleración. Además, se expandió solo 1%, obteniendo su peor desempeño desde febrero, cuando cayó 3,7%. 

Lea también: ¿Se recupera la economía? Imacec crece más de lo esperado.

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN JULIO

Dos de los sectores que componen el índice registraron un comportamiento positivo en el séptimo mes. Se trata del Índice de Producción Manufacturera (IPMan), el cual creció 2,7% en doce meses, explicado principalmente por el incremento de 3,5% en la elaboración de productos alimenticios.

Por su parte, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) anotó un alza de 0,9% respecto a julio de 2024, incidido en gran medida por la mayor actividad en gas, que se expandió 6,9% y sumó 0,461 puntos porcentuales al resultado. 

El INE detalló que este aumento se debió al mayor dinamismo en la distribución de gas, principalmente destinado a la generación eléctrica. 

En contraste, el Índice de Producción Minera (IPMin) retrocedió 0,9% en el mismo período, con bajas en sus tres componentes. La minería metálica lideró la caída con una disminución de 0,9%, restando 0,753 puntos porcentuales a la variación del índice. 

DESEMPEÑO DEL COMERCIO

En el ámbito del comercio, los resultados fueron más alentadores. El Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes se expandió 6,5% en julio, acumulando un alza de 4,9% en lo que va del año. 

El avance estuvo explicado por el crecimiento de sus tres divisiones: el comercio al por mayor, excepto vehículos automotores y motocicletas, que subió 7,6%; el comercio al por menor, excepto vehículos, que creció 5,8%; y el comercio automotor y de motocicletas, que avanzó 4,9%. 

El dinamismo también se reflejó en los supermercados. El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes mostró un crecimiento de 2,8% en doce meses y un acumulado de 1,7% en los primeros siete meses del año. 

Sin embargo, la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario evidenció una leve contracción de 0,3% respecto a junio. No obstante, en comparación con julio de 2024, exhibió un alza de 4,0%. 

Finalmente, el comercio electrónico mantuvo su fuerte expansión. El Índice del Comercio Electrónico Minorista (ICEM) a precios corrientes aumentó 14,7% en doce meses, con un avance acumulado de 13,1% hasta julio. 

De acuerdo con el INE, los productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos fueron los que más incidieron en este resultado.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email