La Corte Suprema zanjó un asunto que daba vueltas desde que se conocieron los detalles del caso Audios: ordenó que se investigue si una reunión entre quien en 2023 asumía como fiscal nacional, Ángel Valencia, con el exministro del Interior, Andrés Chadwick y el abogado Luis Hermosilla, se ajustó a la Ley de Lobby.
Según ha dicho en innumerables ocasiones el persecutor, fue una cita para “limar asperezas”.
Aún así, las suspicacias apuntaron a que ahí se pudieran haber tratado las causas judiciales que se seguían contra el presidente Sebastián Piñera.
En una primera instancia los diputados Luis Cuello (PC) y Boris Barrera (PC) presentaron una denuncia ante la Fiscalía para que se determinara si el fiscal nacional había incurrido en contra de la Ley de Lobby al no registrar esa reunión con Chadwick y Hermosilla.
Lea también: Valencia: Petición para revertir situación judicial de Jadue «sería estéril»
El fiscal nacional subrogante en ese momento, Héctor Barros, rechazó el requerimiento, afirmando que esa cita no era objeto de ese tipo de registro.
Entonces recurrieron hasta la Corte de Apelaciones de Santiago y presentaron un recurso de protección, apuntando a que el Ministerio Público no siguió la normativa para resolver este tipo de denuncias.
También les fue mal, porque el tribunal lo rechazó “al no verificarse una actuación arbitraria o ilegal que atente contra un derecho de carácter cierto y determinado de los recurrentes» y añadió que no era «necesario analizar la eventual vulneración de garantías constitucionales, por inoficioso”.
Ahora la Corte Suprema sí les dio la razón a los parlamentarios.
«ACTO ILEGAL»
Según lo publicado por La Tercera, el máximo tribunal determinó que “aparece que el Ministerio Público ha incurrido en un acto ilegal y arbitrario al rechazar de plano por medio del Fiscal Nacional subrogante la denuncia de los actores presentada contra el Fiscal Nacional, incurriendo en una vulneración a su garantía constitucional de igualdad ante la ley”.
“Razón por la cual será acogida la presente acción según se dirá en lo resolutivo de este fallo”, agregó la resolución unánime de la Tercera Sala de la Corte Suprema, conformada por las ministras Adelita Ravanales y Mireya López y el ministro Diego Simpértigue.
En definitiva, se revocó el fallo de la Corte de Santiago y se dejó sin efecto la determinación de la Fiscalía Nacional respecto de la reunión de Valencia con Chadwick y Hermosilla, “debiendo dar curso a la denuncia como en derecho corresponde, de conformidad con lo razonado en el considerando quinto de este fallo”.
La Ley de Lobby establece que en caso de que el fiscal nacional sea el denunciado, será una comisión de tres fiscales regionales, elegidos por sorteo y excluido Valencia, quienes tiene que resolver si es que se acoge o no la apertura de una investigación administrativa.
Para el diputado Luis Cuello la resolución es “un paso en función de transparentar cuáles han sido las relaciones y las materias que se han discutido con Hermosilla y con Chadwick. Creo que este fallo de la Corte Suprema, al mismo tiempo, es contundente, puesto que nadie está por sobre la ley”.
“Me parece que esto restablece el imperio de la ley, restablece el principio de igualdad entre la ley y, sobre todo, este procedimiento que ahora debe comenzar”, agregó al citado medio.