Política

Gobierno se querella con Ley Antiterrorista por atentado en La Araucanía

Está Pasando

Antiterrorista Araucanía
Foto de archivo: Agencia UNO
El seremi de Seguridad Pública, Israel Campusano, especificó que «lo que se busca es eficiencia jurídica».

Finalmente el Gobierno invocó la Ley Antiterrorista en su querella por el ataque incendiario a una empresa forestal ubicada en el kilómetro 7 de la ruta S-156 que une Carahue y Nueva Imperial, en la región de La Araucanía.

Los hechos se registraron la madrugada del sábado en la compañía Territoria.

Según detalló el Ministerio Público, el cuidador del lugar fue intimidado por tres individuos encapuchados y armados, quienes le robaron su teléfono celular y lo obligaron a retirarse. Minutos después, prendieron fuego al lugar.

Lea también: Matthei critica a Loncon por negar terrorismo en La Araucanía

El ataque terminó con cinco maquinarias y dos estructuras quemadas.

«Existen elementos del tipo penal, como por ejemplo una reivindicación asociada a redes sociales, y otras características que así lo ameritan», explicó el seremi de Seguridad Pública de La Araucanía, Israel Campusano.

UN ADJETIVO

La autoridad especificó que «lo que se busca es eficiencia jurídica» y que la invocación de la ley «no tiene que ver con reconocer o no hechos que provoquen terror (que los hay) ni que no existan actos del tipo terrorista en la región».

«Esto no es un adjetivo, es una calificación jurídica que busca resultados y esos resultados son justicia para las víctimas», aclaró.

A principios de semana el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, había mencionado que «hasta ahora no existen antecedentes de lienzos o reivindicaciones de ninguna naturaleza».

«Nosotros estamos evaluando además elementos complementarios. Como ustedes bien saben, el ministerio de Seguridad Pública tiene una posición sobre los ataques incendiarios y el uso de la Ley Antiterrorista», comentó la autoridad respecto de la sitación ocurrida en La Araucanía, que en todo caso nunca destartó invocar esa legislación.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email