Nacional y economía

Sernac revela las tiendas con más reclamos por productos falsificados

María González

Periodista

productos falsificados
Foto: Agencia Uno
Entre 2024 y lo que va de 2025, el Sernac ha recibido casi 900 reclamos

Esta semana, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer que, entre 2024 y lo que va del año 2025, ha recibido casi 900 reclamos por la adquisición de productos falsificados. Esto incluye a grandes tiendas del retail.

De acuerdo al organismo, este fenómeno ha estado en la mira durante el último tiempo e implicaría «diversos riesgos» para quienes adquieren los artículos.

En concreto, perjuicios económicos, exposición a ilícitos, posibles implicancias judiciales e incluso riesgos para salud están dentro de la lista de consecuencias mencionadas por el ente fiscalizador.

«Este tipo de productos se pueden encontrar usualmente en el comercio informal, pero también se han detectado lamentablemente en algunos comercios formales, por lo que es relevante que cada consumidor sepa identificarlos», se explicó en un comunicado.

Lea también: La Polar obligada a retirar campaña publicitaria por venta de ropa falsificada.

RECLAMOS POR PRODUCTOS FALSIFICADOS

Respecto al comercio establecido, y de acuerdo a datos proporcionados por el Sernac a ADN Radio, hay tres tiendas que concentran la mayor cantidad de reclamos:

– La Polar con 12,4%

– Falabella.com con 7,6%

– Mercado Libre con 6,1%

En ese contexto, «se sugiere realizar una inspección visual y de calidad, revisando, por ejemplo, la calidad de la etiqueta y el envase. Los productos falsificados suelen tener acabados de inferior calidad que los originales», precisó el Sernac.

«También es fundamental que se puedan verificar que los productos, su envase o sus etiquetas coincidan. Si los formatos son inusuales o no hay publicidad oficial de esos productos, es una señal de alerta», añadieron.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email