El puerto de San Antonio volvió a posicionar a Chile en el mapa del comercio marítimo internacional tras reincorporarse al ranking de Lloyd’s List, que clasifica a los 100 terminales de contenedores más activos del mundo.
Con 1.814.488 TEU movilizados en 2024, el terminal chileno registró un alza de 17,8% respecto al año anterior, suficiente para asegurar el puesto número 100 de la lista. Este desempeño no solo devuelve a San Antonio a la élite portuaria mundial —tras tres años de ausencia—, sino que también lo confirma como un engranaje esencial de la cadena logística regional.
Lea también La Araucanía es sede mundial de geoparques UNESCO
En el contexto latinoamericano, San Antonio se ubica como el noveno puerto con mayor movimiento de contenedores. Encabeza el listado regional el puerto de Santos en Brasil (37°), seguido por los complejos panameños de Colón y Balboa, además de Manzanillo en México, Cartagena en Colombia, Callao en Perú, Lázaro Cárdenas en México y Guayaquil en Ecuador.
A nivel global, el protagonismo continúa en Asia: los puertos chinos concentran cerca del 40% del tráfico de contenedores en el mundo. En conjunto, los 100 principales terminales movilizaron 743,6 millones de TEU en 2024, un 8,1% más que el año previo.
El retorno de San Antonio a esta clasificación refuerza la importancia de Chile como actor relevante en el comercio marítimo internacional, en un momento en que la región busca consolidar corredores logísticos más eficientes y competitivos.
Chile avanza hacia un transporte marítimo más moderno, sustentable y eficiente 🚢 🇨🇱
La empresa portuaria San Antonio sumó tres empresas internacionales precalificadas para la construcción de las obras del Puerto Exterior. pic.twitter.com/xo2YZYr3A5
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) September 8, 2025