El IPSA acumula casi 50 récords en 2025 y ya superó los 9.100 puntos, más del doble de los 4.608 que marcaba al inicio del actual Gobierno. Este rally bursátil refleja expectativas de ganancias futuras y responde a grandes fuerzas que dinamizan el mercado financiero.
INVERSIÓN EN RECUPERACIÓN
Tras años de bajo dinamismo, la inversión repunta. El Banco Central proyecta un alza de 3,7% en la formación bruta de capital fijo este año, con fuerte impulso en energía, minería e infraestructura. El ingreso de proyectos al SEIA y el catastro de la Corporación de Bienes de Capital refuerzan esta tendencia. Los fondos extranjeros y el apetito de inversionistas institucionales reactivan el mercado, donde Latam y constructoras lideran con proyecciones al alza. El cobre sobre US$4 y la expectativa de mayor flexibilidad regulatoria en construcción sostienen la confianza.
Lea también Puerto San Antonio regresa al Top 100 mundial tras tres años
NUEVO GOBIERNO DE DERECHA
El cambio político alimenta el optimismo. Según JP Morgan, la ventaja de los candidatos de derecha en encuestas (cerca del 50% de las preferencias) impulsa la expansión de múltiplos bursátiles, similar a lo ocurrido en 2017 con Piñera. Si la derecha obtiene mayoría parlamentaria, los analistas prevén otro salto de 20-30% en valorizaciones. Con el IPSA transando en 12 veces precio/utilidad —aún bajo su promedio histórico de 15—, existe margen para más alzas.
CONSUMO MÁS SÓLIDO
La baja de la inflación y menores tasas de interés fortalecen la demanda interna. El comercio y los servicios muestran ventas al alza, lo que mejora las utilidades de bancos y retail. Aunque el desempleo sigue siendo un riesgo, el consumo doméstico sostiene las expectativas de crecimiento en sectores ligados a la demanda local.
EL IMPULSO DE EE.UU.
La resiliencia de la economía estadounidense mantiene fuerte la demanda por cobre. Al mismo tiempo, el mercado descuenta tres recortes de tasas de la Reserva Federal este año, lo que hace más atractiva la renta variable emergente. Con la caída de los bonos del Tesoro, las bolsas chilenas ganan competitividad y consolidan su carácter defensivo, apoyadas por la recuperación de empresas castigadas como SQM, CAP, CMPC y Latam.
🔴 Récord histórico 🇨🇱📈 :
En el primer semestre de 2025, las exportaciones chilenas marcaron un hito:
✅ Bienes: +6,7 % (US$ 52.817 millones)
✅ Servicios: +13,4 %
Este récord muestra diversificación, más valor agregado y fortaleza para enfrentar un mundo competitivo.… pic.twitter.com/N6MAa2mhAZ
— Ciudadano Roberto Kiltro (@RobertoMerken) July 8, 2025