La mañana de este jueves, Gabriel Boric enfrentará la última conmemoración del Golpe de Estado de 1973 en calidad de Presidente de la República dentro de su actual mandato.
Como ha ocurrido en años anteriores, y considerando la relevancia que la fecha tiene tanto para Gabriel Boric como para su coalición, La Moneda organizó una ceremonia masiva en la que participarán ministros, subsecretarios, parlamentarios y dirigentes de partidos, tanto del oficialismo como de la oposición.
Lea también: Boric prepara su último discurso en la ONU con foco en democracia y DD.HH
En la nómina de invitados figuraban también los expresidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Democracia Cristiana), Ricardo Lagos (Partido Por la Democracia) y Michelle Bachelet (Partido Socialista). No obstante, hasta ahora ninguno de ellos ha confirmado su asistencia a la actividad que conmemora los 52 años desde el quiebre democrático.
INVITADOS
Ricardo Lagos ya se excusó la semana pasada. El exjefe de Estado se alejó de la vida pública a inicios de 2024 para priorizar su salud, a sus 87 años.
El año anterior, sin embargo, reapareció en una ceremonia en honor a José Tohá —exministro del Interior de Salvador Allende y padre de Carolina Tohá— realizada en La Moneda. También se le ha visto cumpliendo con su deber cívico en procesos electorales, aunque en general ha mantenido su retiro político.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en cambio, se ha mantenido activo en la escena política y ha realizado varias declaraciones en los últimos meses, la más reciente relacionada con sus críticas a la decisión de la DC de apoyar la candidatura de Jeannette Jara (PC). Sin embargo, tampoco estará presente el jueves, ya que viajó a España para participar en el Chile Day en Madrid.
Michelle Bachelet es la única de los exmandatarios que aún no ha cerrado la puerta a la invitación, aunque sigue evaluando su agenda de esta semana para definir si asistirá.
Además, otros convocados mantienen en duda su participación. Los senadores de Demócratas, Ximena Rincón y Matías Walker, han señalado que el 11 de septiembre estarán en sus regiones —Maule y Coquimbo, respectivamente— y por ello no podrían concurrir. Ambos estuvieron en el acto conmemorativo del año pasado.
CONTEXO POLÍTICO
El contexto político actual, sin embargo, es diferente, ya que ambos respaldan institucionalmente la candidatura presidencial de Evelyn Matthei (UDI). De hecho, los partidos de Chile Vamos ya habían anunciado la semana pasada que no serían parte del evento en La Moneda.
Para la exalcaldesa de Providencia, la efeméride representa un punto delicado, pues sus declaraciones sobre “muertes inevitables” durante la dictadura se han convertido en uno de los principales cuestionamientos a su carrera presidencial.